Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), que celebramos cada 4 de febrero, con el objetivo de sensibilizar, concienciar y movilizar a la sociedad para progresar en el control y prevención de esta grave enfermedad.

Este es el primer año de la campaña #UnidosPorloÚnico, que reclama una atención centrada en la persona en el tratamiento del cáncer. El lema busca evidenciar que cada experiencia con el cáncer es única y será necesario que la sociedad, unida, mire más allá de la enfermedad y se vea a la persona antes que al paciente.

 

El cáncer puede prevenirse y controlarse

El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento y cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, comunes para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:

  • Consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • Consumo nocivo de alcohol
  • Insuficiente actividad física

 

El Día Mundial contra el Cáncer para sensibilizar al planeta

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C – para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.

Especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, convocados por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), revisaron la evidencia científica y recomiendan las siguientes 17 acciones que pueden hacer las personas para ayudar a prevenir el cáncer según Código Latinoamericano y del Caribe:

1. No fume

2. Haga de su casa un lugar libre de humo de tabaco.

3. Mantenga o alcance su peso saludable

4. Realice actividad física diariamente.

5. Lleve una dieta saludable

6. Evite el consumo de bebidas alcohólicas para ayudar a prevenir varios tipos de cáncer.

7. Amamante, cuantos más meses mejor, para ayudar a prevenir el cáncer de mama y el exceso de peso en el niño o la niña.

8. Protéjase de la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad solar para ayudar a prevenir el cáncer de piel.

9. Si cocina o calienta su hogar con carbón o leña, evite la acumulación de humo dentro de su casa.

10. Si existe alta contaminación del aire en su entorno, limite el tiempo que pasa al aire libre.

11. Infórmese si su trabajo le expone a sustancias que puedan producir cáncer, y exija y adopte las medidas de protección recomendadas.

12. La infección por la bacteria Helicobacter pylori puede causar cáncer de estómago. Consulte con profesionales de la salud para conocer si usted podría beneficiarse de la detección de la bacteria y el tratamiento de la infección.

13. Las infecciones por virus como los de las hepatitis B y C, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también pueden causar cáncer.

14. No use reemplazo hormonal para la menopausia, a menos que se lo indique su profesional médico. El reemplazo hormonal puede causar cáncer de mama.

15. Si tiene entre 50 y 74 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba de detección temprana de cáncer de colon y recto.

16. Si tiene 40 años o más, acuda al servicio de salud cada dos años para realizarse un examen clínico mamario. A partir de los 50 años y hasta los 74, hágase una mamografía cada dos años.

17. Si tiene entre 30 y 64 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba molecular del virus del papiloma humano (VPH), al menos cada 5-10 años, para la detección temprana del cáncer de cuello uterino.

 

LEE TAMBIÉN: Rusia: Vacuna contra el cáncer próxima a estar en el mercado

Ciudad Valencia/OMS/MutuaUniversal