La Técnica de Jelqing es un ejercicio manual y casero para aumentar el tamaño del pene aplicando presión repetitiva sobre el órgano.

La idea sería promover un aumento gradual en la longitud y circunferencia del pene a lo largo del tiempo. Sin embargo, no existen evidencias científicas ni estudios fundamentados sobre este tema.

Se cree que está técnica es originaria del Medio Oriente y se ha practicado por generaciones. El término “Jelqing” se deriva del árabe “Jelq“, que significa “ordeñar”, reflejando los movimientos realizados durante la práctica.

 

¿Cómo Funciona?

Cuando el pene está semi-erecto, la práctica consiste en tirar y estirarlo en un movimiento continuo, aplicando presión sobre el miembro.

El concepto es que la práctica crearía lesiones mínimas para aumentar la longitud y la circunferencia del órgano sexual. El objetivo sería aumentar el volumen de los cuerpos cavernosos, los dos principales compartimentos que se llenan de sangre durante una erección.

Cuando estas lesiones cicatrizan, los defensores dicen que estos traumas permitirían el desarrollo de nuevas células.

Sin embargo, la técnica es ineficaz y plantea riesgos para la salud sexual del hombre.

 

Riesgos del Ejercicio de Jelqing

El ejercicio de Jelqing presenta numerosos riesgos potenciales. Entre los principales, están:

  • Lesiones en los tejidos del pene: la práctica puede causar microlesiones en los tejidos del pene, resultando en dolor e incomodidad o incluso evolucionando a problemas más serios.
  • Disfunción eréctil temporal: la presión excesiva ejercida en el pene por Jelqing puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios, causando problemas temporales en la erección.
  • Formación de fibroses: las lesiones del tejido pueden resultar en la formación de fibrosis.
  • Daños a la elasticidad del pene: estas lesiones en el tejido cicatricial pueden afectar la elasticidad y la función del pene.
  • Deformidades del órgano genital masculino: la práctica puede causar deformidades y curvatura anormal, como la enfermedad de Peyronie.
  • Hematomas: la presión también puede traer la posibilidad de morados y hematomas, debido a la ruptura de vasos.
  • Aumento del riesgo de infecciones: las lesiones no tratadas adecuadamente pueden convertirse en infecciones.

 

Hasta hoy, no existen estudios sólidos ni pruebas científicas que respalden la eficacia de la técnica de Jelqing. Por el contrario: existen incluso estudios sobre los peligros de la práctica. A pesar de su popularidad principalmente en internet, es importante reiterar que la Técnica de Jelqing no solo carece de pruebas científicas, sino que también es peligrosa para sus practicantes. No hay consenso en la comunidad médica de que existan beneficios en esta práctica. 

Entre los principales riesgos se encuentran problemas como la formación de cicatrices y hematomas, disfunción eréctil temporal, deformidades o curvatura anormal del pene y el aumento del riesgo de infecciones. Si deseas mejorar la calidad de tu salud sexual, busca la orientación de profesionales de la salud calificados. N Considera siempre métodos seguros y comprobados.

 

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué se debe acudir al sexólogo?

Ciudad Valencia / EMC