“El eco del afiche” por Federico Ruiz Tirado

0
146
Federico Ruiz Tirado- Fascismo

Una periodista argentina, que ya examina sin lentes de teórica de la comunicación y  bastante aburrida de los dogmas con los que sus colegas bonaerenses «estudian», sin darse un respiro para capitular, el llamado discurso (en toda su extensa y variada orquestación política, sexual y/o estética y religiosa), me interroga con algo de asombro si los venezolanos nos hemos percatado del parentesco verbal o expresivo, algo estrafalario, de María Corina Machado con Javier Milei.

Cuando la señora Machado resalta muchas veces, repetidas veces, casi sin voz, la palabra  libertad, libertad, libertad, libertad, libertad, me pregunta: “¿No les suena  como el eco de la sanguinaria  frase de Milei, viva la libertad carajo?”.

No supe qué decir en el momento porque de mí escapó sin saber cómo ese reojo que observando a Milei me desviaba la mirada hacia el bigote empegostado en su nariz huesuda, imagen con la que aparecía Videla en los periódicos de antes, o los oscuros lentes desubicando los ojos de Pinochet de su propio rostro, como si los ojos ni el rostro fueran del mismo hijodeputa que yo vi en una revista del MIR en el ‘73.

Y le dije eso sin mucha más paja. Ella lo entendió tal como es, o tal como yo me lo imaginé contándoselo: así, Milei montando la Base Militar en la Patagonia con la Generala tomando mate amargo, pero desde una vista ferroviaria, tipo cuento de Cortázar, esa que capta siluetas de mujeres caminando descalzas huyendo de la bomba atómica, animales desplomados en las colinas, niños desfigurados por el llanto, casas cayendo como un alud de nieve rocosa, ríos de sangre y uno viendo todo desde la ventanilla de un tren hecho a retazos tratando de mantener invicta una estampa del pasado lejano.

Pero alcancé a decirle por fin algo que la impulsó a explicarme con argumentos imbatibles la desgracia argentina: hace poco, oyendo a Jorge Rodríguez hablando sobre el tema electoral venezolano y exigiendo al rey de España que devuelva al asesino de Orlando Figuera –le dije apenas–, se me ocurrió pensar en algo que habría de servirnos para  construir una postal del Guernica venezolano que, en realidad, constituiría la verdad de todo, si María Corina, con Edmundo detrás de ella, con Leopoldo López detrás de ella, con el Comando Sur detrás de ellos, se apoderan del territorio nuestro: lo que viene para Venezuela es una película en blanco y negro copiada al molde de lo de Milei en Argentina. Macabro.

Y habría que destacar –agrega ella– todo el entusiasmo que Milei despertó en las masas populares y la clase media argentinas, que hoy luchan llorando a causa de la sangre, el sudor y las lágrimas que las políticas de ese loco les han hecho derramar.

Fin de la historia.

«Dios mío”, me fulminó, “vos sos un maldito amigo».

 

LEE TAMBIÉN: “Chávez lector y disposicionero”

 

Retrato hablando

La Falsaria

 

Milei-Maricori 2

 

Oiga, señora sayona,
No siga engañando al pueblo
No utilice viejos lerdos
Para confundir mi gente
Ya dimos un paso al frente
Defendiendo ésta trinchera
Diseñando la manera
Para frenar su locura
Váyase con su basura
No pise más mi bandera

 

Ya no nos cause más daño
Deje sus malas acciones
Sabemos las pretensiones
De ofrecernos a sus señores
Pisoteando los valores
Que Bolívar nos legó
A usted quién la autorizó
Para tremenda traición
Que falta de corazón
Usted bien lo demostró

 

También tenemos muy claro
Lo que quiere consumar
Usted pretende entregar
La riqueza de mi suelo
Por eso es que me desvelo
Con sus acciones dementes
Y pensar que queda gente
Que secunda esas locuras
Entremezclando amarguras
Creyéndose inteligentes

 

Inmundo muy complacido
Reforzando aberraciones
Mientras rasca sus cojones
Pareciendo ser formado
Pero es un gran desgraciado
Disfrazado de cordero
El solo busca dinero
Entre sus nefastos planes
Ése es un grupo de pranes
Viviendo en su basurero

 

Wilfredo Guevara
Barinas, junio 2024

 

***

 

Federico Ruiz Tirado (Barinas, 1955): Escritor, poeta, diplomático. Miembro Fundador de la Red de Escritores Socialistas de Venezuela. Autor de Un puñado de pájaros contra la gran costumbre (antología sobre el 4F), Un día para siempre, La Patria está en otra parte (MPPCULTURA, PDVSA).

 

Ciudad Valencia