La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió este domingo que la guerra en Ucrania puede facilitar la producción de fabricación ilícita de drogas.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) declaró en su informe anual que “las informaciones de Oriente Medio y del sureste asiático tienden a indicar que las situaciones de conflicto pueden actuar como un imán para la fabricación de drogas sintéticas que, de hecho, pueden producirse en cualquier parte”.

La coordinadora del Informe Mundial de Drogas de 2022, Ángela Me, refirió que la capacidad de producción “podría extenderse si el conflicto persiste” puesto que la policía no está en activo para controlar los laboratorios y las ventas.

 

LEA TAMBIÉN: 18 MIGRANTES MUERTOS AL INTENTAR ENTRAR A ESPAÑA

 

LEA TAMBIÉN: TURQUÍA REITERA EXIGENCIAS PARA INGRESO DE FINLANDIA Y SUECIA A OTAN

 

El comunicado internacional apuntó que «las economías de las drogas ilícitas pueden florecer en situaciones de conflicto y de debilidad del Estado de Derecho, y pueden, a su vez, prolongar o alimentar el conflicto», al tiempo que la situación puede empeorar si “la zona de conflicto se encuentra cerca de mercados de consumidores”.

Con respecto a la producción de estupefacientes, el informe expresa que antes del conflicto ya Ucrania reportaba un aumento del tráfico de heroína y de la producción de anfetaminas, respaldado por los laboratorios establecidos.

En 2020 fueron desmantelados 80 recintos productivos superando con creces los 17 interceptados el año anterior.

Otro detalle importante es que los conflictos bélicos pueden “perturbar los itinerarios del tráfico”, que pueden experimentar un declive en Ucrania desde principios de 2022.

 

La cuestión de género también es importante dado que la mayoría de los consumidores contabilizados en 2020 eran hombres, pero también se registraron mujeres que están “insuficientemente representadas en el tratamiento”, subraya Me.

El documento presentado por la Unodc es una “evaluación preliminar”, basada en informaciones obtenidas de sus Estados miembros, antenas, medos de comunicación e informes institucionales propios.

 

LEA TAMBIÉN: DESCUBREN A 17 JÓVENES MUERTOS EN UN BAR DE SUDÁFRICA

Ciudad Valencia / Telesur