En una oportunidad, Leonard Feather, crítico de jazz estadounidense, visitó a Miles Davis en su apartamento. Fue en ocasión de poder entrevistarlo como parte de una promoción del próximo disco que Davis iba a grabar en 1969 (In a Silent Way). La sorpresa de Feather fue que se consiguió a Miles Davis escuchando a The Birds, Aretha Franklin, Jimmy Hendrix y Sly and the Familiy Stone. Miles le dijo que le gustaba el rock porque formaba parte de lo sustancial de la contracultura y que, en el fondo, él militaba con eso.

American-musician-jazz-trumpeter-Miles-Davis

Cuando grabó en febrero de 1969 In a Silent Way, fue acusado de venderse al rock. Pero con esa decisión, el trompetista de Illinois daría paso a lo que hoy se conoce como Jazz Fusion. Davis comenzaría una gira ese año que no terminaría porque fue herido de bala cuando lo sorprendieron en el auto con una de sus amantes. Al recuperarse, Miles Davis actuaría en marzo de 1970 en algunos conciertos de rock para comercializar su nuevo álbum doble Bitches Brew y realizaría algunas presentaciones en el local Fillmore East, propiedad del promotor de rock Bill Graham y sitio donde se presentaba lo mejor del rock de esos años en New York. Al principio no le gustó la idea; pero después lo pensó mejor al concretar unos proyectos de colaboración con Steve Miller y Neil Young.

 

Miles-Davis-Jazz Fusion

 

Fue atacado una vez más por esas alianzas; pero ello le sirvió para ser invitado al Festival de la Isla de Wight el 29 agosto de 1970 ante una audiencia de 600 mil personas y al lado de Jimmy Hendrix, con quien por cierto hizo planes de hacer un disco; pero que lamentablemente lo truncó la muerte del guitarrista. Davis siguió trabajando y profundizó en sus propuestas de fusión, esta vez, además del rock, con el funk, la música clásica y la postmoderna, para entrar en una etapa de exploración melódica que sus fans catalogaron como “la música espacial de Miles Davis”.

 

LEE TAMBIÉN: “Azúca pa’ Celia”

 

The Rolling Stone Encyclopedia of Rock & Roll ha descrito: «Miles Davis desempeñó un papel crucial e inevitablemente controvertido en cada desarrollo importante en el jazz desde mediados de los años 40, y ningún otro músico de jazz ha tenido un efecto tan profundo en el rock. Miles Davis fue el músico de jazz más reconocido de su época. Era un crítico social abierto y un árbitro de estilo, en actitud y moda, así como en la música».

 

***

 

Simón Petit-Crónicas Melómanas-Neil Young

Simón Petit (1961), Punta Cardón, es consultor cultural, escritor, guionista de cine y televisión, columnista de prensa y revistas literarias, productor y locutor de radio y televisión.

Ha publicado los poemarios: Bajo la Grúa (1991), Otros a la Intemperie (1992), Bajo la Grúa Sobre el Andamio (1999), Sol Sostenido (2001), La Mirada Impía (2004), Desmemoria Infiel (2010), Vieja Luna (2011), El Eco Formidable (2014) y 50 Haikús y 7 Tankas al pie de un volcán (2019).

Entre otros ha obtenido el Premio Nacional de Guion Cinematográfico en Super 8, 3er Premio Mejor Película en el VI Festival Nacional de Cine S8 por su película “Tránsito de Sombras” y 1er Premio Nacional por la misma película en 1988 en el V Encuentro Nacional de Cine S8. Premio Municipal de Literatura del Municipio Carirubana en 1992.

Invitado a la Cátedra de Poesía José Antonio Ramos Sucre de la Universidad de Salamanca en el 2012.

 

Ciudad Valencia