OPS y Gobierno llevan medicinas a comunidades indígenas remotas

0
87

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela unen esfuerzos para atender de manera sanitaria a más de 15 mil personas de comunidades indígenas de difícil acceso.

En esta organización se realizaron la atención a los pueblos indígenas en los estados de Zulia, Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar. La OPS prestó él apoyo técnico y logístico a plan de distribución de medicamentos e insumos del Ministerio de Salud.

 

Mediante esta colaboración, se realizó la distribución de medicinas, insumos y equipos esenciales a 24 ambulatorios situados en comunidades de diversos pueblos índigenas.

El plan se enfoca en la atención primaria, con énfasis en mujeres, embarazadas, madres lactantes, niños y adolescentes.

Seguimos uniendo esfuerzos para reducir las brechas de acceso, combatir la enfermedad con equidad en salud y mejorar la calidad de vida de los pueblos”, destaca la nota de prensa oficial.

Con esta acción se beneficiaron las comunidades del eje fluvial del río Parguaza con más de mil kilos de carga. Los habitantes de estas áreas deben viajar entre 2 y 8 horas hasta el hospital de referencia para emergencias en el municipio Cedeño del estado Bolívar (sureste).

La gestión comunitaria de los pueblos indígenas y la coordinación con la red sanitaria adecuada facilitaron el transporte de estos insumos desde aeropuertos hasta las comunidades.

Lo acual incluyó el traslado de 2.500 kilos de carga por vía aérea y más de mil kilos por vía fluvial.

Comunidades indígenas

Cabe resaltar, que el Gobierno venezolano ejecuta políticas en la defensa de los pueblos originarios de su cosmovisión, cultura y territorios. Dentro de los pueblos indígenas con mayor número de habitantes se encuentran:

  • Los piaroas
  • Los waraos
  • Los yukpas
  • Los yanomamis
  • Los barís
  • Los pemón
  • Los wayúus
  • Los makiritares, los panares, los pumés, y los kariñas.

Además, con la reforma constitucional de 1999, se renovó el marco jurídico relativo a los pueblos indígenas.

Ciudad Valencia/Radio Miraflores