problemas de salud

Existen diversos problemas de salud que se vuelven más comunes cada vez en época de Navidad que son fechas señaladas para convivir, compartir y echar la vista atrás con la esperanza de un nuevo comienzo.

Más allá de los buenos deseos y pensamientos, en esta época se concentran reuniones, comidas, fiestas y otros muchos eventos que pueden poner al cuerpo al límite, y por ello recogemos los principales motivos de malestar en una época tan especial:

 

Gripe

La gripe es una infección viral provocada por el influenzavirus A o influenzavirus B, ambos virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae. Esta condición se suele confundir con el catarro, pero hay que recordar que la gripe es algo más incapacitante y cursa con fiebre. Las reuniones en espacios cerrados vuelven a ser responsables principales de ello, además de que los virus causales aguantan mucho mejor en el ambiente si este es frío.

 

NOTICIA RELACIONADA: EL AGUACATE, UN DELICIOSO FRUTO CON MÁS DE 10 MIL AÑOS DE HISTORIA

 

Dolor de espalda (lumbalgia)

Durante la Navidad, se tiende a coger más peso en las jornadas de compras (ya sean regalos, ingredientes para las cenas u otros elementos). Además, también es posible realizar malos movimientos decorando la casa, cargando el árbol de navidad o jugando con los más pequeños de la casa. Todo esto, sumado a los atracones y el consumo de alcohol, puede favorecer que aparezca el dolor de espalda o se agudice.

 

Intoxicación por alcohol

Beber alcohol durante las fechas señaladas es una práctica muy normal. Según estudios, hasta 2/3 (61%) de los consumidores usuales toman bebidas alcohólicas de una forma más descontrolada en la época de Navidad y el 16% de ellos reconocen haber hecho cosas de las que se arrepienten como producto del consumo excesivo de alcohol. Además, las fechas festivas no solo implican beber más, sino coger el coche por la noche, lo que también puede derivar en una mayor incidencia de muertes por accidentes de tráfico.

La intoxicación alcohólica es una consecuencia grave (y hasta mortal) de tomar grandes cantidades de alcohol en un periodo reducido de tiempo. Sus signos y síntomas son confusión, vómitos, convulsiones, respiración lenta, piel azulada y pérdida del conocimiento sin poder despertar. Ante cualquiera de estas señales, es vital acudir al centro de urgencias.

 

Indigestión

Tal y como indican investigaciones científicas, los adultos tienden a ganar entre 0,4 y 0,9 kilos de peso durante la época navideña. Esto es hasta cierto punto normal, pues en las fechas señaladas es tradición reunirse para comer y celebrar. No hay por qué sentirse culpable, aunque a veces los efectos de comer demasiado se pueden manifestar en forma de indigestión.

La indigestión, conocida a nivel clínico como dispepsia, se trata de una molestia en la parte superior del abdomen. Cursa con otros síntomas como “saciedad incómoda”, ardor estomacal, hinchazón abdominal y náuseas. Comer en exceso o demasiado rápido, ingerir alimentos grasos o picantes, consumir alcohol y tabaco y la ansiedad son claros factores predisponentes para la dispepsia.

 

Depresión

La depresión es un trastorno mental muy común que afecta al 5% de la población adulta, lo que equivale a unas 280 millones de personas. Según profesionales en psicología, el 64% de las personas con un problema psicológico sienten que su condición empeora durante la Navidad y otras festividades. Es posible que los sentimientos de soledad, desesperanza, tristeza y apatía se acrecienten cuando el entorno muestra una felicidad marcada.

Además, durante la Navidad se ponen sobre la mesa varios temas delicados: relaciones interfamiliares complejas, pérdidas monetarias, estrés a la hora de gestionar eventos, socialización excesiva, enfrentarse a la pérdida de seres queridos y mucho más. Ante cualquier sentimiento de tristeza o malestar que permanezca en el tiempo, se hace esencial buscar ayuda psicológica (sea Navidad o no).

 

LEE TAMBIÉN: ¿ESTÁN LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS CAMBIANDO LA FORMA DE NUESTRAS MANDÍBULAS?

 

Ansiedad

Hay diversos estresores que pueden fomentar la aparición de cuadros de ansiedad o aumentar la gravedad de los síntomas durante la época navideña:

  • Sentir que no hay tiempo suficiente para cubrir todos los eventos sociales navideños.
  • Comprar regalos en zonas aglomeradas.
  • Presión financiera para poder cubrir todos los gastos.
  • Enfrentarse a relaciones familiares conflictivas.
  • Recordar la pérdida de un ser querido.

 

Recordamos que sentirse estresado en algunos momentos es natural, pero no debe ser la norma. Si los síntomas persisten o son incapacitantes de cualquier manera, se requiere acudir a un profesional en la salud.

 

TE PUEDE INTERESAR:   

¡CUIDADO! Estas tres bebidas pueden aumentar el riesgo de alzheimer

 

Fuente: Vivolabs

Ciudad Valencia / LA / DG