protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte

Una jornada de intensas protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y en pro de demandas sociales, marcaron las actividades por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, un hito clave en la independencia del Perú.

Las manifestaciones se centraron en el rechazo a la gestión de la Presidente, quien, debido a las tensiones sociales y al mal tiempo que impidió vuelos desde Lima, no asistió al evento en la ciudad. La mandataria designada dirigió las ceremonias desde la capital peruana, decisión que incrementó el descontento en la región.

 

Desde temprano, familiares de las 10 víctimas de la represión durante las protestas de hace dos años en Ayacucho se congregaron en el aeropuerto local. Con carteles y consignas, expresaron su rechazo a la presencia de Boluarte.

«No la queremos aquí», declararon, subrayando que consideran su visita inapropiada y provocadora, según medios locales.

 

LEA TAMBIÉN: Rusia destruye infraestructura de suministro de armas de Ucrania

 

Además, organizaciones sociales como el Comando Nacional de Lucha (CNUL) y el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho aprovecharon el contexto del bicentenario para manifestarse en Quinoa, sitio histórico donde se encuentra la Pampa de Ayacucho.

 

Con pancartas que decían «Dina Asesina» y mensajes exigiendo independencia del control de grupos de poder, los manifestantes protagonizaron las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, resaltando su descontento con la situación política y social del país.

Las protestas no terminarán aquí. Este 15 de diciembre se conmemoran dos años de la masacre de Ayacucho, en la que soldados del ejército peruano asesinaron a 10 manifestantes durante las protestas contra el gobierno de Boluarte. Se esperan nuevas movilizaciones en homenaje a las víctimas y en demanda de justicia.

 

LEA TAMBIÉN: China pide una «solución política» para Siria

Ciudad Valencia / Telesur