Con el objetivo de ampliar la atención, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la mortalidad, el ministerio de Salud de Brasil lanzó el Protocolo Clínico y Directrices Terapéuticas (PCDT) para el cáncer de mama, el primero en abordar este tipo de patología en el país.

Esta estrategia representa un hito en la atención oncológica dentro del Sistema Único de Salud (SUS) e incluirá cinco procedimientos que estarán disponibles en los centros especializados de toda la nación. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acompañó el evento de lanzamiento, con la presencia de la representante adjunta de la oficina en Brasil, Elisa Prieto.

La actividad está alineada con la iniciativa global contra el cáncer de mama de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo reducir la mortalidad global que genera este cáncer, que se ubica en un 2,5% anual, y evitar así 2,5 millones de muertes prematuras entre 2020 y 2040 en mujeres menores a los 70 años.

Protocolo Clínico y Directrices Terapéuticas dará accesibilidad

Con el protocolo y las directrices implementadas en Brasil, el tratamiento del cáncer de mama contará con parámetros de estandarización accesibles para todas las personas que lo necesiten, garantizará un diagnóstico oportuno, uniformidad y eficiencia en el tratamiento, acceso equitativo a nuevos medicamentos y profesionales capacitados para brindar atención.

Otro avance importante es la incorporación de la videolaparoscopia oncológica en la red pública de salud, una técnica mínimamente invasiva.

La videolaparoscopia permite a los médicos acceder a órganos internos mediante pequeñas incisiones, lo que ofrece ventajas significativas frente a las cirugías tradicionales, como un menor tiempo de recuperación, reducción del riesgo de infecciones, menor dolor postoperatorio y cicatrices menos visibles.

Además del tratamiento, el ministerio de Salud refuerza la importancia del diagnóstico precoz. La línea de cuidado del paciente ahora estará completamente integrada dentro del programa más acceso a especialistas y se establece el protocolo de acceso a las Ofertas de Cuidado Integrado (OCI) en la Atención Especializada en Oncología.

TE INTERESA LEER: Yoel Finol derrota a su némesis y se consagra campeón mundial de la IBA

Ciudad Valencia / VTV