El rábano negro, conocido científicamente como Raphanus sativus niger, es una variedad menos común que el rábano rojo, posee un perfil nutricional y medicinal mucho más potente. Su color oscuro y sabor picante se deben a su alta concentración de compuestos azufrados y antioxidantes naturales, que le confieren propiedades únicas para la salud.
Este tubérculo destaca por su contenido en vitaminas del complejo B, vitamina C, minerales como potasio, calcio y magnesio, además de fibra y compuestos fenólicos. Gracias a esta combinación, el rábano negro puede ayudar al organismo a depurarse, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión. Su consumo puede ser tanto crudo, en jugos o ensaladas, como cocido en guisos o infusiones.
NOTICIA RELACIONADA: ¿CONOCES CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL HUESO DE AGUACATE?
En la actualidad, el rábano negro se ha vuelto más popular en dietas naturales y terapias detox, ya que ayuda al cuerpo a eliminar toxinas y a mantener el equilibrio hepático. Por su sabor intenso, suele combinarse con miel o frutas cítricas para hacerlo más agradable sin perder sus propiedades.
Beneficios del rábano negro
Uno de los principales beneficios del rábano negro es su poder depurativo. Actúa como un excelente desintoxicante hepático y biliar, estimulando la producción de bilis y facilitando la digestión de las grasas. Es recomendado en casos de hígado graso, colesterol alto o digestiones pesadas. Además, su consumo regular puede contribuir a mantener un metabolismo más equilibrado y un sistema digestivo saludable.
También es conocido por su acción antioxidante y antibacteriana. Gracias a su contenido en compuestos sulfurosos y vitamina C, ayuda a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento celular y fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo. Además, favorece la eliminación de mucosidad, por lo que es útil en casos de resfriado, tos o congestión respiratoria.
LEE TAMBIÉN: 5 USOS POCO COMUNES PARA APROVECHAR LA CÁSCARA DEL PLÁTANO
Finalmente, el rábano negro apoya la salud renal y cardiovascular. Su efecto diurético contribuye a eliminar líquidos retenidos y limpiar los riñones, mientras que su aporte de potasio ayuda a regular la presión arterial. Incluirlo en la dieta varias veces a la semana puede mejorar la circulación, favorecer la eliminación de toxinas y aportar una sensación general de bienestar.
TE PUEDE INTERESAR:
Fuente: Gastrolab
Ciudad Valencia / LA / RM













