La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió un artículo publicado por el diario español El Mundo, en el que se advierte el grave problema del autodiagnóstico de enfermedades tras la influencia de las redes sociales en los seres humanos.
El artículo, que consulta la opinión de varios expertos, explica que hasta 20 % de la población en España presenta molestias abdominales.
No obstante, debido a su popularidad, muchos atribuyen estos síntomas al sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO), con lo cual dejan de lado el diagnóstico médico.
El especialista en aparato digestivo del Hospital Vall d`Hebron de Barcelona, Francisco Guarner comentó que “muchas de estas personas, al conocer qué es el SIBO en redes sociales, pensaron que allí estaba la solución, y vienen a la consulta a pedirte que le hagas la prueba”.
Asimismo, resaltó que “conocer qué es el SIBO a mucha gente les genera más sufrimiento que ayuda, debido a los falsos diagnósticos”.
El autodiagnóstico de enfermedades causa alarma
Por su parte, otro especialista en esta rama, Javier Santos, aclaró que “que hay mucha gente que a lo mejor sin tener los síntomas o sin tener una caracterización del cuadro clínico se hacen las pruebas por su cuenta, porque no necesitan prescripción médica”.
En tal sentido, comentó que el mensaje que deben recibir los afectados es que deben asistir al médico, debido a que no se pueden tratar sin estar seguros de que es SIBO lo que tienen porque pueden tener consecuencias peores.
El SIBO es la presencia de un número excesivo de bacterias en el intestino delgado que causan síntomas gastrointestinales. Entre sus principales síntomas se encuentra, dolor abdominal, distensión abdominal, sensación incómoda de saciedad después de comer, diarrea, entre otros.
TE INTERESA LEER ESTO TAMBIÉN: CHINA DESARROLLA TELESCOPIO ESPACIAL DE ALTA RESOLUCIÓN
Ciudad Valencia / VTV