La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, quien se desempeñaba como fiscal especial a cargo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación (UEILCA) para el caso Ayotzinapa. La mandataria explicó que la decisión de Gómez Piedra se dio a raíz de una solicitud de las madres y padres de los normalistas desaparecidos.
El caso Ayotzinapa, un evento que se mantiene como una herida abierta en la historia reciente de México, es emblemático de la corrupción, impunidad y opacidad de la justicia en el país.
En reemplazo de Gómez Piedra, el licenciado Mauricio Pazarán asumió la responsabilidad del caso, luego de ser incorporado a la fiscalía hace algunos meses y sostener reuniones con los familiares y, según Sheinbaum, está «muy familiarizado con el caso».
Investigación toma «nuevas orientaciones»
La presidenta Sheinbaum aprovechó la ocasión para informar que la investigación toma «nuevas orientaciones». Estas nuevas líneas de investigación se basan en análisis científicos de llamadas telefónicas y otros datos que se encontraban en las carpetas de investigación, pero que no habían sido profundizados en años anteriores.
Aseguró que los padres y madres de los jóvenes ya han sido informados sobre estos nuevos procedimientos, y los resultados, una vez obtenidos, se darán a conocer a la ciudadanía después de ser comunicados a los familiares.
Rosendo Gómez Piedra, originario de Tabasco, había sido colaborador del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su designación como director de la UEILCA en 2022 por el fiscal general Alejandro Gertz Manero se dio en sustitución de Omar Gómez Trejo, quien se vio forzado a renunciar tras solicitar órdenes de aprehensión contra 20 militares presuntamente implicados en la desaparición de los estudiantes.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: JULIO MAYORA CONQUISTA ORO PANAMERICANO Y ROMPE RÉCORD CONTINENTAL
Ciudad Valencia/Sputnik