La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con el plan fiscal aprobado por legisladores estadounidenses.
La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destina 170 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, deportar migrantes y construir centros de detención.
Sheinbaum enfatizó que la migración debe abordarse desde sus causas estructurales y con cooperación para el desarrollo, no a través de este tipo de medidas.
LEE TAMBIÉN: LEY DE PRESUPUESTO DE TRUMP PODRÍA DEJAR A MILLONES DE PERSONAS SIN COBERTURA SANITARIA
Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, la mandataria mexicana criticó la criminalización de los migrantes, al advertir que este enfoque no solo es inhumano, sino que también podría perjudicar gravemente la economía estadounidense.
Recordó la significativa contribución de miles de mexicanos y migrantes latinoamericanos que trabajan en sectores significativos de la economía de Estados Unidos, como el agrícola, y señaló que son “gente de bien, trabajadores que aportan más a la economía de Estados Unidos que a la de México”.
La mandataria incluso destacó que el propio presidente Trump reconoció recientemente las afectaciones económicas que las deportaciones masivas han generado entre empresarios norteamericanos debido a la escasez de mano de obra.
En respuesta a estas políticas, Sheinbaum anunció el fortalecimiento del programa “México Te Abraza”, que brinda apoyo a las personas deportadas, particularmente en Tapachula y Villahermosa, destinos a los que son trasladados por vía aérea.
También aseguró que refuerzan la red consular mexicana y se mantendrán los centros de atención en la frontera norte, con un énfasis especial en prevenir abusos y actos de corrupción por parte de autoridades migratorias mexicanas.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: LULA SE POSTULARÁ A LA REELECCIÓN DE LA PRESIDENCIA DE BRASIL EN 2026
Ciudad Valencia/Telesur