Yo nací en esta ribera hoy 1 de marzo celebrando el Día contra la Discriminación. Día Mundial del Reciclador de Base. Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión y el Día Internacional de la Protección Civil.

 

 

Yo nací en esta ribera tal día como hoy en Venezuela

1678: Se funda la villa de San Carlos de Austria, hoy la ciudad de San Carlos, capital del Estado Cojedes.

 

1813: El Congreso de la Nueva Granada nombra a Simón Bolívar, Brigadier de los Ejércitos de la Unión y Ciudadano de la Nueva Granada.

1820: Parte de Angostura el Vicepresidente Francisco Antonio Zea, en una misión a Europa. Bolívar nombra al Dr. Roscio para sucederle interinamente en la vicepresidencia a quien luego sustituye Soublette, al encargarse Roscio de dirigir importantes operaciones militares.

1836. El general José Antonio Páez junto a otros patriotas conservadores, ponen fin a la primera insurrección militar, conocida como la Revolución de las Reformas, restablecimiento el hilo constitucional en Venezuela.

1839: Las tropas reformistas en el Castillo de Puerto Cabello se insubordinan a Carabaño y reconocen al Gobierno. Carabaño, Diego Ibarra, Renato Beluche y el resto de los jefes se entregan. León de Febres Cordero marcha sobre la ciudad. Finaliza la Revolución de las Reformas.

1847: Toma posesión de la Presidencia el general José Tadeo Monagas, electo para un período constitucional de 4 años.

1858: Se comienza a manifestar la llamada Revolución de Marzo, el cual fue un alzamiento militar entre el 1 al 15 de marzo de 1858, liderado por el general Julián Castro que pone fin al gobierno liberal de José Tadeo Monagas y da inicio al gobierno conservador de Castro. Fue la primera rebelión armada que logra derrocar un gobierno en la historia de Venezuela.

1891: Se funda el Colegio San José de Tarbes El Paraíso.

1902: Ante la crisis económicas ocasionada por los gastos de guerra, el presidente Cipriano Castro decreta la suspensión de todas las obligaciones del crédito interno y externo. Estas medidas provocan las protestas de los intereses extranjeros.

1909: Nace el eminente médico, investigador y político venezolano Arnoldo Gabaldón.

1927: Nace en Barquisimeto, el músico Vinicio Adames, quién fuera director del Orfeón Universitario. Murió junto con los miembros del Orfeón Universitario el 3 de septiembre de 1976, cuando el avión en que viajaban se estrelló en el aeropuerto de las Islas Azores.

1934: En el Campo Los Melones, a unos 20 kilómetros de El Tigre, el pozo M6-101 se convierte en el primero del estado Anzoátegui en producir petróleo.

1936: Se realiza a las puertas del Nuevo Circo de Caracas el primer mitin político desde la muerte de Juan Vicente Gómez, acto que contó con un discurso de Rómulo Betancourt.

1936: El Gobierno crea el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. El primer Ministro de Salud fue Enrique Tejera Guevara.

1954: Se reúne en Caracas la X Conferencia Interamericana. Costa Rica se niega a enviar su delegación en protesta contra la dictadura de Pérez Jiménez.

A propuesta de Estados Unidos y reflejando la política de John Foster Dulles, secretario de Estado, se formula una declaración usando como excusa la amenaza de intervención del Comunismo Internacional.

El verdadero motivo era colocar a todos los gobiernos títeres de Washington (la mayoría dictaduras militares), en contra del gobierno democrático y constitucional de Guatemala ya que éste tenía en proyecto una reforma agraria que afectaba a los intereses de la United Fruit Company de Allan F. Dulles (hermano de John F. Dulles). Una vez más se demuestra que la OEA es un ministerio de colonias.

1961: Inicia sus transmisiones Venevisión, estación televisiva sucesora de Televisa en el canal 4 desde Caracas.

 

1969: Se funda el equipo Águilas del Zulia.

1971: El hijo del empresario León Taurel es secuestrado por segunda vez.

1973: Pese a que su familia pagó el rescate, el cadáver del niño Vegas es encontrado en Maitana, causando una terrible conmoción a nivel nacional. Las investigaciones de la PTJ condujeron en los días posteriores al arresto de más de cien jóvenes, incluyendo al cineasta Diego Rísquez. Aunque se arrestó a siete sospechosos principales, entre ellos Omar José «El Chino» Cano y José Luis Branger, el caso permaneció impune.

 

1973:  Es asesinado en plena calle en la avenida Los Jabillos, en La Florida en Caracas Jesús Márquez Finol “El Motilón”, miembro de la dirección de Bandera Roja.

 

  Jesús Alberto Márquez Finol «El Motilón», nació el 14 de agosto de 1936 en Cabimas, estado Zulia. Estudia primaria en  la escuela Ziruma y alli comienzan a llamarlo Motilón. La secundri la realiz en el Liceo Simón Bolívar del estado Táchira,  Estudia economía en la Universidad del  Zulia y se destaca como lider estudiantil. asume la Secretaría Juvenil de Acción Democrática, partido que bandona para unirs mmme al MIR. En 1962  se muda a Caracas, retomando sus estudios de economía en la UCV a la vez que  impulsa el trabajo político del MIR, la guerrilla urbana y los frentes guerrilleros Ezequiel Zamora y Antonio José de Sucre. Para 1963 se incorpora al Frente Ezequiel Zamora, donde están Américo Martí, Américo Silva, Trino Barrios, los hermanos Victor y Fernando Soto  Rojas, Coquito González, el Chema Saher entre otros.
  En 1964 funda la célula Nguyen Van Troy, en tributo al revolucionario vietnamita fusilado el 15 de agosto de ese año. Es detenido el 1 de diciembre de 1966 en un allanamiento realizado por la Digepol en su residencia en Bello Monte, siendo sometido a crueles torturas que le producen el desprendimiento de la mandíbula. Es trasladado al Cuartel San Carlos luego a la isla de Tacarigua y después a la Cárcel Modelo. Tras años de dolencia, le operan la mandíbula en el Hospital Militar. De allí, el 5 de diciembre de 1972, en plen recuperación y cuando cumplía 6 años de presidio, se fuga por medio de una soga del octavo piso. Mur el 1º de marzo de 1973.

 

1978: El Instituto Venezolano de Petroquímica es convertido en Pequiven Sociedad Anónima, filial de Petróleos de Venezuela.

 

 

1979: La Estatua Ecuestre de Bolívar amaneció embadurnada con un tinte que la hacía lucir groseramente brillante, tanto que encandilaba al reflejarse sobre el bronce la luz del sol. El escándalo que esto produjo llevó a que la Cámara Municipal ordenara una investigación que arrojó como resultado que se había utilizado un producto inapropiado, se ordenó la limpieza del monumento con motivo de la llegada al país de las delegaciones que asistirían a la toma de posesión del presidente Luís Herrera Campins.

1984: Inicia operaciones CVG Bauxilum, producto de la fusión de las empresas CVG Interalúmina y CVG Bauxiven.

1985: Venezuela y Uruguay restablecen relaciones diplomáticas luego de nueve años de ruptura.

2018: El CNE anunció nueva fecha para elecciones presidenciales, en conjunto con las elecciones a la Asamblea Nacional y Consejo legislativo para el 20 de mayo.

 

 

 

Yo nací en esta ribera


Yo nací en esta ribera tal día como hoy en el Mundo

1493: La carabela La Pinta atraca en el puerto de Baiona (provincia de Pontevedra, España) de regreso de América. Se dio la primicia «del éxito» de la expedición de Cristóbal Colón.

 

1565: En Brasil, Estácio de Sá se funda la aldea de Río de Janeiro.

 

1808: Napoleón Bonaparte crea la llamada «nobleza imperial», formada por generales del Ejército.

1870: En Paraguay, con el asesinato del presidente Francisco Solano López finaliza la Guerra de la Triple Alianza formada por Argentina, Brasil y Uruguay. El Paraguay se enfrentó a una guerra desigual. Esperemos que en nuestra América no se repitan los dolorosos episodio de guerra entre hermanos.

 

1871: En Francia, Napoleón III es depuesto como emperador.

1872: Se crea el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos. Es el parque natural más antiguo del mundo.

 

1879: Bolivia declara la guerra a Chile, se inicia la Guerra del Pacífico. Al igual que la Guerra de la Triple Alianza, La Guerra del Pacífico es otro capítulo doloroso de nuestra América en donde peleaban hermanos contra hermanos.

1896: Las tropas etíopes de Menelik II aplastan al ejército colonial italiano en la batalla de Adua, lo que marcó el fin del imperialismo italiano en África.

1919: En Italia se fundan las primeras agrupaciones de combate de los fascistas.

 

1932: En Estados Unidos es secuestrado el hijo de 20 meses del aviador Charles Lindbergh. Un carpintero de origen alemán llamado Bruno Hauptmann será condenado a muerte, pero más tarde se descubrirá su inocencia. La noticia en Venezuela hace aparecer el refrán  » más  perdido que el hijo de Limbergh», para referirse a algún extravío.

1935: En nombre de la Sociedad de Naciones, el barón de Aloisi transfiere oficialmente el territorio del Sarre a Alemania.

1940: en España, la dictadura de Franco dicta una ley para la represión de la masonería, el comunismo y demás movimientos «que siembren ideas disolventes contra la religión, la Patria y la armonía social».

1941: Bulgaria se adhiere al Pacto Tripartito.

1947: El Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia sus operaciones.

 

1948: En la India se retiran las últimas tropas invasoras británicas.

 

1953:  Josef Stalin sufre un ataque cerebro vascular; falleció cuatro días después.

1961: Por el Decreto Ley 10924,  se establece El Cuerpo de Paz. Una agencia federal independiente de los Estados Unidos.  «promover la paz y la amistad mundial a través del Cuerpo de Paz, el cual hará disponible para los países y áreas interesados a los hombres y las mujeres estadounidenses que estén dispuestos a servir y estén capacitados para trabajar en el extranjero, bajo condiciones difíciles si es necesario, y ayudar a las personas de tales países y áreas a satisfacer sus necesidades de mano de obra calificada.»

 

1961: En Guatemala, el Partido Guatemalteco del Trabajo, denuncia que el Gobierno de Estados Unidos, entrena en la localidad de Retalhuleu a mercenarios para agredir a Cuba.

 

1974: En Estados Unidos, siete de los más íntimos colaboradores del presidente Richard Nixon, son acusados de participar en el escándalo Watergate.

1985: En Uruguay se restaura la democracia con la asunción de Julio María Sanguinetti como presidente.

1987: Una reunión de expertos de la ONU confirma en Nueva York que por encima de la Antártida se está abriendo un agujero en la capa de ozono.

 

1992: En Bosnia-Herzegovina, cerca del 64 % de la población se pronuncia en referéndum a favor de independizarse de Yugoslavia.  En la República de Montenegro, el 60 % de los ciudadanos votan en referéndum a favor de la formación con Serbia de una nueva Yugoslavia.

2004: Un informe de la FAO concluye que la inanición amenaza la vida de más de 800 millones de personas en 36 países, 23 de ellos africanos.

2005: En UruguayTabaré Vázquez asume la presidencia de la República por primera ocasión, siendo el primer gobierno de izquierda en la historia del país.

2008: Se desata una crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela luego de la muerte de alias Raúl Reyes, miembro del secretariado de guerrilla colombiana de las FARC.

2010: En UruguayJosé Mujica asume la presidencia.

2015: En UruguayTabaré Vázquez asume la presidencia de la República por segunda ocasión.

2017: En Colombia, la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) inicia ante la ONU (Organización de Naciones Unidas) el proceso de dejación de sus armas,2​ como consecuencia del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y esa guerrilla.

2019: En Uruguay, Julio María Sanguinetti anuncia que será precandidato a la presidencia de la República por el Partido Colorado.

2020: En Uruguay, Luis Lacalle Pou asume la presidencia de la República poniendo fin a 15 años de gobierno de izquierda.

2020: Muere Ernesto Cardenal; poeta, sacerdote revolucionario y político nicaragüense.

 

 

 

 

Yo nací en esta ribera


Yo nací en esta ribera y otras efemérides del 1 de marzo

752 a. C.Rómulo, el legendario primer rey de Roma, celebra el primer triunfo romano después de vencer a los cheninos, que habían venido a recuperar a sus mujeres tras el rapto de las Sabinas.

1797: Muere Juan Manuel Olivares. Compositor y músico venezolano.

1810: Nace Frédéric Chopin, compositor y pianista polaco.

 

1884: Es liquidado el tercer Banco de Caracas, luego de cinco años de operación.

1904: Nace Glenn Miller, compositor y trombonista estadounidense, de la Glenn Miller Orchestra.

1912 – Muere Laureano Villanueva. Médico, político, biógrafo y rector de la Universidad Central de Venezuela.

1918: Nace João Goulart, político y abogado brasileño, presidente de su país.

 

 

1927: Nace Harry Belafonte, cantante, compositor y actor jamaiquino-estadounidense.

1948 – Nace Alejandro Oliveros. Ensayista, traductor, poeta y crítico literario venezolano.

1963 – Nace Antonio Castillo. Beisbolista venezolano.

1971 – Muere Alejandro Borges. Periodista deportivo venezolano

1982: Nace el diseñador y animador de televisión Arnaldo Albornoz.

1998: La película Titanic se convierte en la primera en alcanzar una ganancia de 1000 millones de dólares estadounidenses.

 

2015: Muere Orestes Minnie Miñoso, super estrella del béisbol cubano y de las Grandes Ligas. Participó en un juego de grandes ligas a los 64 años, siendo el único jugador en hacerlo.

 

2015: El Terremoto de Colombia de 2015 fue sentido en los estados Mérida, Táchira y Zulia.

2016: Se inicia en Cabudare (área metropolitana de Barquisimeto) la quinta edición del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17.

2016: Muere la actriz humorística Fina Rojas.

 

Yo nací en esta ribera

LEE NUESTRA ANTERIOR ENTREGA: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 12 DE FEBRERO

 

Carlos A. Knuth/ Ciudad VLC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here