¿Adiós a las parejas? La agamia es la nueva revolución sentimental

0
25

Este nuevo modelo afectivo propone relaciones sin pareja formal, sin celos ni exclusividad, desafiando los mitos del amor romántico y conquistando a las nuevas generaciones, dicen algunos autodenominados expertos… ¡Ay papá, mamá chocó!

En tiempos donde el amor ya no viene con anillo, con mariposas en el estomago ni menos aun con un final de fabula, llega la “agamia”, nuevo y rimbombante termino que irrumpe con fuerza y se posiciona como el nuevo estilo de vida sentimental que descompone todas las reglas del romanticismo tradicional y las expectativas que este crea.

Pero… ¿qué es la agamia, con qué se come y por qué cada vez más personas parecen aceptarla? La respuesta es muy simple, por lo menos más de lo que se pueda creer: es un modelo relacional que cuestiona la idea de la pareja como única forma legítima de amar. Sin novios, sin esposos, sin exclusividad. Amor libre, racional, ético, sin dramas basados, desde el punto de vista de algunos, en atopías y despropósitos.

 

Nada de «mi amor» ni «mi media naranja»

Muchas personas practican la agamia por considerar que el sistema monógamo, e incluso el poliamor, aún giran en torno a la idea de “la pareja” como centro, alegando también que eso es malo. Por tal motivo, esto genera celos, dependencias y frustraciones (haciendo creer que las relaciones de pareja son las únicas generadoras de estos sentimientos), dicen algunos…

 

TE PUEDE INTERESAR: EN VENEZUELA SE FIRMA DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 

 

En cambio, las personas amantes de este modelo, que sirve de excusa para la infidelidad y la promiscuidad sin falsos remordimientos basados en relaciones efímeras, forman vínculos más fluidos y sin molestas etiquetas, (porque la «agamia» no es una etiqueta, no mal interpreten).

La teoría no podía tener otro origen mas que España, en donde la ideología de genero y las vaginas libertarias han conseguido un nicho no solo importante, sino también sin oposición alguna por parte de pseudo políticos y menos aun líderes pensantes.

Brigitte Vasallo, quien sostiene e impone la idea de que el amor romántico, tal como lo conocemos nosotros (y que ella al parecer nunca ha conocido) es una construcción social que refuerza la desigualdad, especialmente hacia las mujeres, las sempiternas victimas del sistema hetero-patrialcal, opresor y castraste.

¿El futuro del amor será entonces sin “te amo para siempre”… sin un «nací para tí»?  Para algunos que caminan hacia adelante, por que ven a los demás, podría ser… porque como dice el nuevo mantra viral que esta activista se sacó de quién sabe que parte innoble del cuerpo: “No soy tuya, ni de nadie… y eso también es amor”.

 

Ciudad Valencia / Con información del Meridiano