El Ministerio de Seguridad reglamentó este martes el uso de armas electrónicas no letales por parte de miembros de fuerzas policiales y de seguridad federales. En síntesis, autoriza el uso de la pistola Taser, una pistola de electroshock diseñada para inmovilizar un objetivo.
La Taser fue diseñada por John H. Cover, piloto de bombardero durante la Segunda Guerra Mundial, y la denominó así por el acrónimo de Tom Swift, su personaje favorito de ficción.
Las armas electrónicas no letales de tipo “Taser” se incorporan en el cuidado de la ciudadanía. Hoy se dictó el reglamento de uso. ¡Un paso más contra la delincuencia!https://t.co/H9qXcRbj5P pic.twitter.com/UehmkHJkEm
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 7, 2019
La medida fue dispuesta través de la resolución 395/2019, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra Patricia Bullrich.
Allí se instruyó a los titulares de la Policía Federal, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, de la Prefectura Naval y de Gendarmería Nacional «a que procedan a la inmediata implementación de cursos de capacitación específica para el empleo de armas electrónicas no letales».
En enero de este año, Bullrich le había confirmado a Clarín que se analizaba una primera compra de 300 pistolas Taser, cuyo precio por unidad, en su formato básico, asciende a los 3 mil dólares.
Leer también: El ABC del bloqueo económico contra Venezuela
Ciudad VLC/Telesur