Un brazalete de faraón ha desaparecido de un laboratorio de restauración del Museo Egipcio de El Cairo, informa el diario de mayor circulación en Egipto, Al-Ahram, remitiéndose a un comunicado del Ministerio de Antigüedades de Egipto.
El antiguo brazalete de faraón tiene aproximadamente 3.000 años de antigüedad y perteneció al faraón Amenemope, de la dinastía XXI, que reinó del 993 al 978 a. C. durante el Tercer Periodo Intermedio de Egipto.
El artefacto está compuesto de oro puro con inclusiones de lapislázuli, una roca semipreciosa de color azul intenso que se compone principalmente de lazurita, y pesa aproximadamente 600 gramos. La desaparición del brazalete de faraón se descubrió durante un inventario.
QUIZÁS TE INTERESE: FÓSIL EN PERÚ: AVE CON 20 MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD
El Museo Egipcio de El Cairo alberga más de 170.000 piezas de todos los períodos históricos del Antiguo Egipto, incluida la famosa máscara funeraria de Amenemope. El departamento de restauración está realizando un inventario completo para determinar si falta algo más.
El museo ha iniciado una investigación interna, pero aún no se ha identificado a los culpables del robo del brazalete de faraón. Se ha notificado del robo a las unidades de protección de antigüedades de todos los aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres, a las que se les ha enviado una fotografía del brazalete desaparecido.

Además, el Ministerio manifestó que las fotos que circulan en redes sociales, supuestamente del objeto desaparecido, son inexactas, afirmando que dichas imágenes muestran pulseras similares que permanecen en exhibición, publicando una imagen del artefacto perdido en redes sociales.
Destacó que el anuncio del incidente se retrasó deliberadamente para garantizar el entorno adecuado para llevar a cabo las labores de investigación.
Ciudad Valencia/Lucciano Battiston/RT.