Desde tempranas horas, los carabobeños y las carabobeñas han asistido a los planteles educativos dispuestos por el CNE como centros pilotos para jornada de simulacro electoral que se lleva a cabo este domingo en todo el país.
En este sentido, el secretario de Seguridad Ciudadada del Gobierno de Carabobo, José Ávila, destaca la masiva participación de los ciudadadanos en los 14 municipios de la entidad carabobeña.
En Carabobo participación masiva de electores para el simulacro ELECTORAL de hoy 25Oct. Rumbo a recuperar la Asamblea Nacional, para sostener la Paz y recuperar la prosperidad. @dcabellor @rafaellacava10 @taniapsuv @JoseGVielmaMora @MarcoTorresPSUV pic.twitter.com/fi2SAHjcKb
— Jose Avila (@avilaelguerrero) October 25, 2020
Transmisión de datos más segura
Estos centros electorales estarán habilitados este domingo desde las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, según lo dispuesto por el CNE.
La intención es familiarizar al elector con la nueva máquina electoral, que cuenta con una red única de transmisión de datos más segura, así como un software que acorta los tiempos para ejercer el voto, baterías integradas que permiten independencia eléctrica en sus funciones y herramientas para asistir a las personas con algún tipo de discapacidad.
También tomarán todas las medidas de bioseguridad correspondientes, como uso correcto del tapabocas y distanciamiento social para evitar la propagación del Covid-19.
Rumbo a las Parlamentarias
Las elecciones parlamentarias del 06 de diciembre fortalecen la proporcionalidad y el pluralismo político 52% para el sistema proporcional (144 diputados) y un 48% (133 diputados) para el sistema nominal.
Se aumentó el número de diputados a elegir en un 66%, de 167 a 277; la medida obedece al crecimiento de la población, que ya ronda los 32 millones de personas.
Se mantienen las 87 circunscripciones electorales aprobadas para las elecciones de 2015 ganadas por la oposición.
En estas elecciones participan 107 organizaciones con fines políticos nacionales, regionales y representantes de pueblos y comunidades indígenas, de las cuales 98 son de oposición.
Son 30 organizaciones con fines políticos nacionales; 53 de ámbito regional; 6 organizaciones indígenas nacionales y 18 organizaciones indígenas regionales.




Ciudad VLC/Mónica Llovera Borges