Las tortugas domésticas

Las tortugas domésticas pueden padecer diversas enfermedades que afectan a su calidad de vida. Por acá, te contamos las más comunes que afectan a las tortugas domésticas.

  • Infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias son unas de las enfermedades más comunes entre las tortugas domésticas y se producen por la presencia de bacterias, virus u hongos. Normalmente, los cambios bruscos de temperatura, el entorno húmedo o el contacto con otras tortugas infectadas favorece la aparición de estas bacterias.

  • Enfermedades en el caparazón

El caparazón es una parte crucial de la anatomía de las tortugas y, por esto, hay que prestar especial atención ante la presencia de cualquiera de estas enfermedades.

 

NOTICIA RELACIONADA: ¿LAS TORTUGAS DEBEN HIBERNAR?

 

Enfermedad del caparazón blando También conocida como raquitismo, se suele dar en las tortugas más jóvenes y se caracteriza por una deformación en el caparazón. Normalmente, su causa reside en problemas nutricionales (especialmente la falta de vitamina D3 y calcio).

Hongos en el caparazón: Si quieres saber más sobre las bacterias que pueden atacar el caparazón de tu tortuga doméstica, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post del blog Cómo tratar los hongos de la tortuga de agua.

  • Enfermedades parasitarias

Los parásitos también son una afección común entre las tortugas domésticas y pueden afectar tanto a nivel interno como externo:

Endoparásitos: son parásitos internos que pueden habitar en el tracto digestivo, los pulmones o el sistema circulatorio. Los más comunes son los gusanos intestinales, los protozoos y los trematodos.

Ectoparásitos: son los parásitos externos, como los ácaros, las garrapatas o las pulgas que se adhieren a la piel y al caparazón de las tortugas. Este tipo de parásitos suelen ser más frecuentes en las tortugas terrestres que en las acuáticas.

  • Problemas nutricionales

Una alimentación deficiente puede tener como consecuencia trastornos nutricionales que provocan problemas de salud.

Gota: También conocida como hiperuricemia, se produce cuando hay un exceso de ácido úrico en la sangre debido a un problema metabólico. Esto ocurre cuando tu tortuga doméstica sigue una dieta con demasiadas proteínas, lo que aumenta los niveles de ácido úrico.

 

LEE TAMBIÉN: PREPARA Y DISFRUTA DE UN EXQUISITO PALO A PIQUE LLANERO

 

Hipovitaminosis A: La deficiencia de Vitamina A es común entre las tortugas domésticas y se produce cuando no ingieren suficiente vitamina de este tipo en su dieta. La falta de dicha vitamina provoca fallos en el sistema inmunológico y afecta a la salud de la piel y las membranas mucosas provocando ojos hinchados, inflamación de los párpados o secreción ocular excesiva.

  • Infecciones bacterianas

En caso de que existan heridas o lesiones en la piel o el caparazón de las tortugas, estas pueden experimentar infecciones. Además de la infección de heridas, las tortugas también pueden presentar la siguientes infecciones:

Infección por Salmonella: las tortugas domésticas son portadoras de la bacteria Salmonella, que pueden transmitir a los humanos y causar enfermedades graves.

 

¿Qué significan los gatos para los egipcios?

 

Fuente: Kivet Salud Animal

Ciudad Valencia /LA