Hace algunas horas, el mundo pudo conocer las verdaderas intenciones guerreristas del presidente de Guyana, Irfaan Ali, durante la apertura de la Conferencia Anual de Oficiales de la Fuerza de Defensa de Guyana 2025, tras su alerta al percatarse de que los países de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y las Nieves, Santa Lucía, así como San Vicente y las Granadinas, continúan manteniendo relaciones diplomáticas y de negocios con Venezuela, manifestando además su ataque a nuestro país al advertirle a Washington que no debería acercarse mucho ni colaborar tanto con Caracas.
Según Infaan Ali, el que Venezuela tenga buenas relaciones con el mundo representa un peligro para Guyana, cuando en verdad es su pensamiento ultranacionalista el que sí representa un enorme peligro para toda la región, al amenazar el normal desenvolvimiento de un mundo interconectado.
La capacidad de asombro se pierde cuando escuchamos a Irfaan Ali pedir a las Fuerzas de Defensa de su país que presten más atención a la amenaza que representa una Venezuela que prospere en el ámbito de las buenas relaciones con el resto del mundo, puesto que, según su visión, esto sería algo muy peligroso para Guyana.
Este político neofascista describe como un peligro inminente que los países de la región sigan sumando esfuerzos para integrar a todas las naciones, incluyendo a Venezuela, como un protagonista energético y confiable que impulsaría el desarrollo de sus socios, advirtiendo públicamente: «(…) deben ser capaces de entender qué está impulsando estos movimientos», como amenazando combatir todos los esfuerzos venezolanos por la libertad en un mundo multipolar.
Debemos entender nosotros que el nuevo enfoque de la Diplomática de Paz venezolana para con el resto de los gobiernos del mundo traerá una nueva batalla, puesto que no todos verán con buenos ojos el progreso de una iniciativa que, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, logré devolvernos la tranquilidad nacional al conquistar el levantamiento de todas las sanciones que ilegalmente nos fueron impuestas.
LEE TAMBIÉN: “La participación política y el voto”
Irfaan Ali revela asimismo que ha hablado con personeros del gobierno de EEUU sobre la política de migración, impulsada por Donald Trump, afirmando con descaro que está de acuerdo en cooperar en la deportación de personas a Guyana, pero solo cuando no se trate de presidiarios, haciendo referencia a que no se negaría a utilizar suelo propio para traer a venezolanos deportados.
La República Bolivariana de Venezuela se mantiene firme en su justo reclamo fronterizo con Guyana por la región del Esequibo, estado donde los venezolanos estaremos eligiendo un gobernador en las elecciones regionales del próximo 27 de abril de 2025.
Ciudad Valencia / Eduardo León