Maqueta de la Batalla de Ayacucho exhibe la gran maniobra militar de Sucre

El ejército imperialista español pudo entrar a la Batalla de Ayacucho en 1824 con más armas y más soldados, pero los bolivarianos comandados por Antonio José de Sucre tenían el corazón y la moral, con los que derrotaron y expulsaron de América a los invasores europeos, expresó este lunes, Día del Bicentenario de la Victoria, el presidente Nicolás Maduro, durante el acto de conmemoración en el Paseo Monumental de Los Próceres, en Caracas.

 

“No fue la artillería ni las balas de los fusiles, íbamos en superioridad moral, eso era prioridad y ventaja espiritual porque la superioridad moral nos pertenece a nosotros”, comentó el también comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), al analizar una majestuosa y realista maqueta preparada por la institución militar, donde se explicaba gráficamente las maniobras ideadas por el Gran Mariscal cumanés en los campos peruanos de aquella batalla inolvidable.

 

 

Maqueta de una victoria histórica:

“Usted está viendo una hermosísima obra de arte, esta maqueta que dentro de ella hay una colección de 1.200 soldados y que representa de manera icónica momentos importantes de la Batalla de Ayacucho, de manera cinética-estático, esto quiere decir que, al mismo tiempo, están ocurriendo momentos y eventos que se dieron aquel día de la batalla es diferentes horas y en diferentes lugares”, informó la capitana María Rico Querales, quien junto al historiador militar, General Frank Zurita, explicaron los movimientos de Sucre en aquella contienda histórica.

 

La dama militar explicó que esta representación, de gran calidad, fue realizada para que se viera cómo quedaron atrapados allí tanto los realistas como los bolivarianos, situación que Sucre utilizó inteligentemente para obligar a los españoles a luchar. “Psicológicamente, era que nosotros teníamos que vencer o morir en ese campo de batalla, no había forma de retirarnos de allí y eso potenció mucho al ejército libertador”, precisó la capitana.

 

El mandatario nacional comentó que hay varias versiones sobre el final de la contienda, y estuvo investigando una de ellas, en que el jefe militar español que estaba al frente de toda esta batalla, diez años con anterioridad había matado con sus propias manos, usando una lanza, a uno de los hermanos de Antonio José de Sucre.

 

MAQUETA Ayacucho

 

En Ayacucho, el Gran Mariscal venezolano, viendo derrotado al general español, quien le pidió firmar la capitulación, decidió no tomar venganza. “Para que ustedes vean todo lo que hemos hecho en la historia y seguimos haciendo. Y apenas escuchó el pedido de capitulación, de firmar un acta de capitulación, Sucre no tomó actitud negativa ni violenta, sino que le dijo: vamos a conversar y se sentaron a redactar personalmente el acta de capitulación, que es uno de los documentos más hermosos para la geopolítica Latinoamericana y fue escrito por un venezolano, por uno de los nuestros”.

 

Igualmente, el presidente Maduro recordó lo ocurrido con Manuelita Sáenz, quien hizo caso omiso de la orden de Bolívar de no entrar en la línea de batalla. “Y luego se enteró Bolívar, por carta de Sucre, que la encargada de los documentos y de la logística, Manuelita, agarró caballo y su lanza y se fue al frente a batallar”, reveló Maduro.

 

Dijo que Sucre y Manuelita no hacían “buenas migas”, por el carácter fuerte de cada uno, pero ante la valentía de Sáez, el leal cumanés la paró firme y tuvo que reconocer y ascenderla en pleno campo de batalla a coronela del ejército unido libertador. “Esas son las glorias de las mujeres latinoamericanas, americanas, venezolanas, y aunque haya nacido en Quito, Manuelita es venezolana también”.

 

 

TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR

JEFE DE ESTADO: VENEZUELA AVANZA HACIA LA PAZ ECONÓMICA

Ciudad Valencia/VTV