El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó este viernes que están unidos en defensa de la soberanía, a propósito de los 57 años de la firma del Acuerdo de Ginebra sobre el territorio Esequibo.

Por medio de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario nacional refirió que la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo es un justo reclamo.

«¡El sol de Venezuela nace en El Esequibo! Esa es la consigna de todas y todos los venezolanos auténticos. A 57 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, estamos más unidos que nunca, firmes en la defensa de nuestra soberanía. ¡Ese es nuestro Justo reclamo!», precisó.

 

 

En noviembre de 2022, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, objeciones a la demanda unilateral de Guyana sobre la controversia.

La ejecutiva venezolana señaló que el país bolivariano es el único heredero histórico del Esequibo. Uno de los puntos planteados es que la corte no está en condiciones de resolver la demanda de Guyana, ante la ausencia de Reino Unido, parte indispensable para dirimir la disputa.

En 1966, Venezuela y el Reino Unido establecieron el Acuerdo de Ginebra para dirimir la disputa del territorio, anulando de esta manera el Laudo Arbitral de 1899 en París, que otorgaba el territorio al imperio británico, el cual Venezuela califica de nulo por considerarlo fraudulento.

 

Vicepdta. Rodríguez reitera interés venezolano por negociación pacífica

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, conmemoró este viernes el 57 aniversario del Acuerdo de Ginebra, el marco político y jurídico que fundamenta la reclamación sobre el territorio Esequibo, siendo firmado por Venezuela, Gran Bretaña y Guayana Británica.

En su cuenta de la red social Twitter, Rodríguez, reafirmó el interés venezolano por una negociación pacífica y política del territorio.

«Cuando se cumplen 57 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, debidamente depositado en las Naciones Unidas, reiteramos que este es el único instrumento válido para dirimir la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. Abogamos por la negociación pacífica y política», expresó Rodríguez.

 

 

El 17 de febrero de 1966 fue suscrito el Acuerdo de Ginebra, que estableció los mecanismos para iniciar un proceso sobre diferendo por el Esequibo entre Venezuela y la República que derivó de la independencia de Guyana del Reino Unido, que para ese momento tenía un gobierno interino.

 

LEE TAMBIÉN: ACUERDO ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA UN PASO GIGANTESCO AL CRECIMIENTO ECONÓMICO

 

En el documento, ambas partes acordaron la creación de “una Comisión Mixta, con el encargo de buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido, surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica es nulo e írrito», reza el texto.

En julio de 2015, Venezuela solicitó formalmente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación de un buen oficiante para mediar en el conflicto con Guyana.

 

Ciudad Valencia / AVN