El presidente Nicolás Maduro, resalta el ejemplo moral y revolucionario dejado por el poeta, político, periodista e intelectual venezolano José Pío Tamayo.
El jefe de Estado expresa esto en ocasión de conmemorarse este 5 de octubre 87 años del fallecimiento del líder revolucionario.
José Pío Tamayo, poeta, escritor y pionero del pensamiento marxista en Venezuela, dejó un gran ejemplo moral y revolucionario, presente en una juventud virtuosa que defendió a la Patria. Honramos su obra intelectual y su lucha por la causa popular. pic.twitter.com/xfqIMVhahM
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) October 5, 2022
Pío Tamayo pionero del pensamiento marxista en Venezuela
«José Pío Tamayo, poeta, escritor y pionero del pensamiento marxista en Venezuela. Tamayo dejó un gran ejemplo moral y revolucionario, presente en una juventud virtuosa que defendió a la Patria. Honramos su obra intelectual y su lucha por la causa popular», expresó Maduro en un mensaje compartido en su cuenta de la red social Twitter.
José Pío Tamayo, nació el 4 de marzo de 1898 en El Tocuyo, en el estado Lara. Es un referente de militancia revolucionaria e inquebrantable lucha por las transformaciones sociales de su tiempo.
En 1922, a los 24 años de edad, Pio Tamayo es expulsado del país, acusado de actividades conspirativas en contra de la dictadura gomecista. Así, comenzó un periplo que lo llevó a San Juan, Puerto Rico, y Nueva York, Estados Unidos, donde se relacionó con opositores venezolanos a Gómez. Posteriormente, viajó a Cuba, donde participó en la fundación del Partido Comunista.
Pio Tamayo se integra a un grupo de venezolanos exiliados y crea la revista Venezuela Libre, para luchar contra la dictadura. También colaboró con la Revista Universitaria y participó activamente en la Liga Antiimperialista de Las Américas.
José Pío Tamayo vivió en Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica. En estos países fundó revistas y periódicos en los que difundió el pensamiento marxista. A la par, participó en la creación de organizaciones de trabajadores. Estas actividades le valieron detenciones y expulsiones de esos Estados.
De regreso al país se integra al grupo de la generación del 28
En 1926, a los 28 años de edad, regresó a Venezuela luego de una amnistía decretada por el Gobierno de Gómez. Se incorporó como colaborador de la revista Élite y el diario Mundial.
Tras su retorno, se integró a la combativa generación del 28. Generación esta que organizó la Semana del Estudiante a propósito de conmemorarse la Batalla de la Victoria de 1814. Por esta actividad, el larense —al igual que otros jóvenes— fue encarcelado en La Rotunda, luego llevado al Castillo Libertador de Puerto Cabello, estado Carabobo. Allí creó La Carpa Roja, un espacio para la formación política, el estudio y el debate.
Pío Tamayo permaneció encarcelado siete años. En 1935, muy grave ya de salud, es puesto en libertad. Falleció en Barquisimeto el 5 de octubre de ese año, dejando un legado signado por su valentía, tesón y mística revolucionaria.
LEER TAMBIÉN: ELN y gobierno de Colombia firman comunicado de paz
Ciudad VLC / AVN