Los probióticos son microorganismos vivos (como bacterias y levaduras) que brindan beneficios a la salud. Están presentes de forma natural en algunos alimentos fermentados, también pueden ser agregados a ciertos productos alimenticios y, además, están disponibles como suplementos.
Beneficios de los probióticos naturales
Las bacterias buenas contenidas en los probióticos ayudan a mantener al cuerpo sano y funcionando bien. Sus bacterias buenas te ayudan de distintas maneras, entre ellas, a “luchar” contra las bacterias malas en tu intestino cuando hay demasiadas, lo que te ayuda a sentirte mejor.
Debes tener presente que no todos los alimentos y suplementos dietéticos etiquetados como “probióticos” han demostrado ser beneficiosos para la salud, por lo que antes de tomarlos siempre debes consultar con tu médico.
Alimentos que contienen probióticos naturales
La mayoría de los probióticos naturales estan preente en los alimentos que han pasado por un proceso de fermentación, también hay algunas frutas que pueden ayudar a la flora intestinal, como la manzana, naranja, piña, fresa o arándano.
Alimentos ricos en probióticos naturales
Yogur y otros productos lácteos: El yogur natural es una buena fuente de probióticos naturales porque contiene diversos tipos de bacterias que son habitantes normales de la microbiota intestinal.
Chucrut y otros alimentos fermentados: El chucrut es otro alimento rico en probióticos naturales, cuya preparación se elabora a través de la fermentación de hojas frescas de col.
La fermentación es uno de los métodos más antiguos para preservar alimentos y es una excelente manera de poblar a la flora intestinal con bacterias buenas.
Se ha demostrado que comer alimentos fermentados mejora la función inmunológica, la salud metabólica y mejora la permeabilidad intestinal (es decir, la absorción de nutrientes).
Otros alimentos fermentados y ricos en probióticos naturales son:
- Kéfir: se trata de un producto fermentado que contiene tanto levadura como bacterias.
- Miso: este alimento originario de Japón se produce por la fermentación de la soja con sal y koji, un tipo de hongo.
- Kombucha: es una bebida fermentada hecha principalmente de té negro.
- Kimchi: es un alimento tradicional coreano que se elabora mediante la fermentación de verduras.
Una posible desventaja de los alimentos fermentados es que su sabor y olor son bastante fuertes, por lo que pueden resultar muy desagradables para algunas personas. Los sabores y texturas únicas de este tipo de alimentos se deben, en parte, a la presencia de distintos tipos de bacterias.
LEE TAMBIÉN: La Patilla es un aliado esencial para una vida saludable
Ciudad Valencia / Entrogerminar