licencias educativas

La Agencia Educativa de Texas (TEA) suspenderá las licencias educativas de más de 100 profesores de escuelas públicas en el estado, debido a los comentarios que estos hicieron en redes sociales (RRSS) tras el asesinato de Charlie Kirk, activista y comentador conservador, por un supuesto simpatizante «Antifa».

El gobernador de Texas, Greg Abbott, respaldó esta iniciativa, haciéndose eco de un comunicado de la TEA que informa sobre la recepción de aproximadamente 180 denuncias de maestros que presuntamente publicaron o compartieron “contenido inapropiado” en sus perfiles en línea después del fallecimiento de Kirk.

Mike Morata, el comisionado de la TEA, detalló que la agencia abrió una investigación formal sobre estos casos.

De determinarse que un individuo incitó “a más violencia”, se le revocará su licencia profesional, prohibiéndole enseñar en el sistema de escuelas públicas del estado.

Al mismo tiempo, Morata emitió una carta anunciando que todos los educadores de Texas que expresaron opiniones sobre el asesinato de Kirk serán investigados.

La Federación Americano-Texana de Profesores (AFT), un sindicato de maestros en el estado que representa a 66 mil educadores y personal de apoyo, rechazó enérgicamente esta medida, calificándola de una “cacería de brujas” propia de un gobierno autoritario.

Zeph Capo, presidente de Texas AFT, lamentó que la “purga de funcionarios públicos” esté comenzando con los maestros, instando a todos los tejanos a alzar la voz para defender su derecho constitucional a opinar sobre asuntos de debate cívico.

Capo denunció que lo que comenzó con legisladores usando sus plataformas para atacar a servidores públicos, se transformó en una directriz estatal para “cazar y despedir educadores por opiniones compartidas en sus cuentas personales de redes sociales”.

Así, por ejemplo, la Universidad Estatal de Texas despidió a un profesor de Historia por “incitar a la violencia política”, y la Universidad Texas A&M despidió a dos miembros de la Facultad de Artes tras controversias sobre “ideología de género”.

 

LEA TAMBIÉN: Colombia: Cundinamarca bajo alerta por riesgo de incendios forestales

 

Representantes estatales como Briscoe Cain y Hillary Hickland utilizaron plataformas como X para señalar a maestros, exigiendo sus despidos, y el representante Brian Harrison lanzó una campaña de desprestigio en línea contra un profesor de Texas A&M por reconocer a personas LGBTQ+.

Adam Goldstein, de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión, advirtió que intentar “pintar a todos con el mismo pincel” es un síntoma clave de la “cultura de la cancelación”, un término que los conservadores acuñaron, pero que ahora el presidente Trump y su administración adoptaron desde la derecha.

Hasta ahora solo queda esperar que las autoridades estudien los casos y tomen las medidas, para poder saber a cuántos profesores se les retirarán las licencias educativas.

 

Ciudad Valencia / Telesur