Por mucho tiempo se pensó que las tortugas eran mudas, sin embargo, ahora se sabe que tienen un complejo sistema de comunicación, que incluso se desarrolla antes de eclosionar del huevo. Ante estas nuevas evidencias, es el momento de preguntarse si las tortugas escuchan y cómo.

 

Las tortugas, a diferencia de otros vertebrados, no tienen oído externo, es decir, carecen de orejas. Sin embargo, esto no quiere decir que no posean un sistema auditivo, ya que sí disponen de oído medio y de oído interno. En su interior se ubica el tímpano, que se encuentra rodeado por el laberinto óseo, al contrario de lo que sucede en otros reptiles, que posee un recubrimiento de escamas.

En la cabeza del animal pueden observarse, a ambos lados, detrás de los ojos y justo en el pliegue final de la boca, dos membranas con forma redondeada y color nacarado, cuya función es proteger el oído medio de cualquier daño proveniente del exterior.

 

Su función es la transducción o trasformación del sonido captado por el animal. Debido a la anatomía auditiva de las tortugas, es frecuente que sufran de infecciones de oído u otitis.

En cuanto al oído interno, es donde se recibe el sonido ya dentro de la cabeza, pero, además, interviene en detectar la posición del cuerpo y, también, en percibir la aceleración que hace el animal cuando se moviliza. Respecto a su conformación, está constituido por varias estructuras que se incrustan en el hueso y que también se recubren de tejido nervioso.

 

¿Las tortugas son sordas?

Las tortugas no son sordas, por el contrario son capaces de escuchar sonidos de bajas frecuencias, algunos incluso imperceptibles para personas y otros animales. Además, algunos estudios han reportado que las tortugas son capaces de producir diversos tipos de vocalizaciones, que pueden ser como chillidos, crujidos, silbidos graves o guturales o sonidos armónicos, todos ellos en rangos de diversas frecuencias.

 

Hay especies en las que se han identificado hasta 17 tipos de vocalizaciones diferentes. Por ello no es posible que las tortugas sean sordas, ya que los diversos sonidos que producen tienen una intención comunicativa. Como ejemplos pueden mencionarse el cortejo o la relación de las crías entre ellas y con su madre, aun estando dentro del huevo.

De todas formas, es importante mencionar que aún faltan más estudios para comprender con claridad los sonidos que emiten las tortugas y con qué intención.

 

¿Cómo escuchan las tortugas?

Las tortugas están capacitadas para escuchar mejor debajo del agua que fuera de esta, lo que constituye una ventaja para las especies que habitan en medios acuáticos. Esto se debe a las modificaciones del gran oído medio, que se llena de aire, y del disco timpánico.

La captación óptima del sonido bajo el agua es posible porque el tímpano es capaz de vibrar a frecuencias bastante altas y, además, el oído medio puede llenarse un poco de agua, lo que permite amortiguar las fuertes vibraciones. La capacidad auditiva de estos animales se centra principalmente en frecuencias bajas, sobre todo en las especies marinas, más que en las terrestres.

 

El sistema comunicativo de las tortugas se ha visto interferido, en los últimos tiempos, por el considerable aumento del ruido marino producto de actividades humanas, sobre todo relacionado con el uso de embarcaciones.

Afectar la percepción del sonido de estos animales puede producir impactos negativos en su vida, por ejemplo en su proceso de reproducción.

 

LEE TAMBIÉN: Tortugas de patas rojas

Ciudad Valencia / Experto Animal