Yo nací en esta ribera 13 de septiembre: Día Internacional del Chocolate. Día de Programador. Día del Profesor de Natación. Día Mundial contra la Sepsis. En México día de Los Niños Héroes de Chapultepec.
Ruinas de Nueva Cádiz.
En 1528. A la “Villa de Santiago de Cubagua”, mediante una real cédula promulgada por el emperador Carlos V, se le otorga el rango de ciudad, se dota de escudo de armas, se dictan las primeras ordenanzas que conceden a la autonomía política y se le cambia su nombre por el de “Nueva Cádiz”.
Mediante estas ordenanzas, la ciudad de Nueva Cádiz, hoy es reconocida como la primera ciudad propiamente dicha, de Venezuela y Sudamérica, al no depender de La Española y poder comerciar directamente con Castilla.
Yo nací en esta ribera 13 de septiembre
Tal día como hoy en Venezuela.
1528: Fundación de “Nueva Cádiz” , asentamiento perlero de Cubagua.
Maqueta de Nueva Cádiz en el Museo Marino de Macanao
1901: Tiene lugar Batalla de Carazúa. La dura refriega provocó muchas bajas en ambos lados y obliga a los venezolanos a retirarse del campo.
1941: Con un mitin en la Plaza del Nuevo Circo de Caracas se funda el partido Acción Democrática (AD), escogiéndose la fecha para celebrar su aniversario. AD ya se había constituido en la residencia de Rómulo Gallegos el 11 de mayo y legalizado el 29 de julio por la Gobernación del Distrito Federal. Inicialmente surge como una organización Social Demócrata y nacionalista pero a partir del pacto de Nueva York, las tendencias de derecha se fueron apoderando del aparato convirtiéndolo en un brazo político del Partido Republicano por mediación de Nelson Rockefeller. Durante la segunda mitad del siglo XX , logra un influencia capital en Venezuela pero hoy en día pasó a tener poca importancia en los sectores populares.
1981: Muere la Médica pediatra y diplomática, Lya Imber de Coronil. Es la primera mujer en obtener un título de medicina en Venezuela y fundar una sociedad médica.
1990: Venezuela adhiere a la Convención de los Derechos del Niño. La fecha de entrada en vigor es el 13 octubre de 1990.
2007: Se adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).
Yo nací en esta ribera 13 de septiembre
Tal día como hoy en el mundo
122: En el norte de Inglaterra, los romanos comienzan la construcción del Muro de Adriano (hasta el año 132).
1598: Muere el el Monasterio del escorial, España, El monarca español Felipe II.
1813: En Chilpancingo Guerrero en México, se celebra el Primer Congreso de Anáhuac, que es el Primer Congreso Constituyente de la América Septentrional.
1847: La Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses (batalla de Chapultepec). Se destaca la actuación de los Niños Héroes.
1856: En Tipitapa (Nicaragua), entran los 300 efectivos de las tropas del filibustero estadounidense William Walker, dirigidas por su amigo Byron Cole, que al día siguiente atacarán la hacienda San Jacinto en la batalla homónima, siendo derrotados por las tropas del coronel José Dolores Estrada Vado.
1907: En Filipinas, en el marco de la Guerra de independencia contra Estados Unidos, el ejército invasor asesina por ahorcamiento al presidente democrático Macario Sakay y León.
1923: En España, el general Primo de Rivera, suspende la Constitución de 1876, disuelve el Parlamento e instaura una dictadura.
1949: La ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén.
1993: En Washington DC (Estados Unidos) se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó; los líderes Isaac Rabin y Yasir Arafat se dan la mano
2007: En Nueva York (Estados Unidos) la ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Yo nací en esta ribera 13 de septiembre
Otras efemérides del 13 de Septiembre
81: Muere Tito, emperador romano entre el 79 y el 81. A el see debe el saqueo a Jerusalén.
1598: Muere el rey español Felipe II. Bajo su reinado desde 1556 hasta su muerte, España alcanzó su máxima extensión imperial.
1857: Nace Milton Snavely Hershey. Confitero estadounidense, filántropo y fundador de la compañía chocolatera The Hershey Chocolate Company. Es la compañía fabricante de chocolates más grande de Estados Unidos.
1866: Nace el periodista, escritor y telegrafista venezolano Rafael Arévalo González.
1870: Muere el médico alemán Johann Gottlieb Benjamin Siegert, cirujano general del ejército al servicio de Simón Bolívar.
1922: Nace la Bailarina y profesora de ballet Nena Coronil. fundadora de la Escuela Nacional de Ballet.
1932: Nace el narrador deportivo venezolano Delio Amado León.
1952: Se inaugura el nuevo edificio del Teatro Juares.
1955: Nace en Valencia el actor Aroldo Betancourt.
1975: Luis “ Lumumba” Estaba vence a Rafael Lovera y obtiene el Campeonato Mundial en peso mini mosca del Consejo Mundial de Boxeo.
1977: Muere el director de orquesta y músico británico Leopold Stokowski. Se destacó en la película “Fantasía”.
2000: Primera entrega de los Premios Grammy Latinos de la historia.
CONTINÚA LEYENDO: POR GONZALO FRAGUI: POETERÍAS CRUZ DIEZ
Carlos A. Knuth/ Ciudad VLC.