Yo nací en esta ribera hoy 14 de julio nos trae un resumen de los hechos más importantes de la historia nacional e internacional.
Tal día como hoy en Venezuela
1806: Nace Fermín Toro, político y escritor venezolano.
1808: Llega a La Guaira el bergantín francés Serpert, que trae las noticias de la abdicación de Carlos IV y Fernando VI a favor de José Bonaparte e instrucciones de prestar juramento al nuevo Rey. Fracasa en su misión por oposición del cabildo y el pueblo que juran fidelidad a Fernando V.
1811: El general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela.
1816: Muere en La Carraca, prisión de Cádiz, el generalísimo Francisco de Miranda, precursor de la Independencia de Venezuela.
1816: Francisco Tomás Morales derrota a Bolívar y Soublette en Ocumare de la Costa. El Libertador trata de salvar parte del parque que quedó en la playa y se queda solo, siendo recogido por un marinero en un bote.
1821: Como resultado del júbilo por la brillante victoria de Carabobo, El Libertador pide al Congreso que se declare libre a los hijos de los esclavos el mismo día de su nacimiento. Es lo que se denomina Libertad del vientre, en donde el hijo de esclavo nace libre.
1858: Regino Sulbarán se alza contra el gobierno de Castro en Boca del Monte, junto con José Antonio Linares en el Carrao. Fue el primer antecedente armado directo de la Guerra Federal.
1910: El gobierno le otorga al empresario Rafael Max Valladares una concesión para la exploración de posibles yacimientos petrolíferos en la península de Paria, el distrito Benítez del Estado Sucre que incluye el lago de asfalto de Guanoco y en el municipio Pedernales del Territorio Federal Delta Amacuro e islas adyacente. En 1912 se perfora el primer poso petrolero de Venezuela.
1936: En la primera página del diario Ahora, se publica el editorial escrito por Arturo Uslar Pietri, titulado «Sembrar el petróleo.»
.
Yo nací en esta ribera
Tal día como hoy en el mundo
1520: En México, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres derrotan a los aztecas en la batalla de Otumba.
1771: En California, los frailes franciscanos Junípero Serra y Buenaventura Sitjar fundan la Misión de San Antonio de Padua.
1789: En París se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa.
1790: Revolución francesa: los ciudadanos de París celebran la monarquía constitucional y la reconciliación nacional en la Fiesta de la Federación.
1900: En China, el ejército de la Alianza de las Ocho Naciones capturan Tientsin durante el Levantamiento de los bóxers. Durante el siglo XIX y buena parte del XX, las potencias imperiales se creían con derecho a saquear a China.
La rebelión de los boxer fue un intento de soberanía de los chinos en contra de la ocupación del país. Napoleón II una vez dijo «China es un gigante dormido, procuren que siga durmiendo, porque si se despierta moverá al mundo «. El gigante hace tiempo despertó y ha puesto a temblar a los imperios occidentales.
1906: En Filipinas (invadida por Estados Unidos) el presidente Macario Sakay y sus guerrilleros se entregan, aceptando la amnistía prometida por el «gobernador» estadounidense. Serán ahorcados el año siguiente.
1933: En Alemania, el Partido Nazi se convierte oficialmente en el único partido legal de Alemania, aunque los principales partidos políticos alemanes ya se habían disuelto al ceder ante la presión nazi.
1970: En Managua (Nicaragua), el presidente Anastasio Somoza Debayle, el canciller Lorenzo Guerrero Gutiérrez y el embajador de Estados Unidos, Turner B. Shelton firman la abrogación del Tratado Chamorro-Bryan, suscrito en 1914, en el Palacio Nacional (actual Palacio de la Cultura).
1940: La Rusia de Stalin se anexa las repúblicas bálticas de Lituania, Letonia y Estonia.
1979: En Estados Unidos, el secretario de Estado Cyrus Vance emite la Nota Cyrus Vanc para forzar la renuncia del presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Debayle, quien enfrentaba la insurrección popular sandinista.
Punto de hoy: muerte de Miranda
En 1812 la causa Republicana era altamente impopular, la mayoría de la población era fiel al culto al Rey, puesto que estaba muy arraigada la creencia de que el poder del monarca venía de Dios.
Con el terrible terremoto del Jueves Santos, aprovechado por la jerarquía eclesiástico pro realista, para decir que era un castigo divino, la situación económica es dramática, aunado a la pérdida de Puerto Cabello; la desesperanza se apoderó de las tropas que se por montones a las filas de Monteverde. La Primera República se tambalea y el futuro militar estaba lleno de borrascas.
Miranda decide entrar en negociación con Monteverde. Se firma la capitulación el 25 de julio en San Mateo y el día siguiente se marcha a Caracas y después a La Guaira. La resolución generó múltiples reacciones.
Unos la consideraron apresurada, otros de una traición y otros advirtieron que la capitulación se debió a las circunstancias adversas. Un grupo de personas en donde se encontraba Bolívar (algo inmaduro todavía) entregan a Miranda a las autoridades españolas.
En 1813 es trasladado a Puerto Cabello, luego a Puerto Rico y por último a la prisión de La carraca en Cádiz. Desde allí procura en vano negociar su libertad pidiendo respeto a lo acordado en San Mateo.
El 25 de marzo de 1816 sufre un ataque de apoplejía, y poco después “una calentura pútrida, una inflamación en la cabeza y una fluxión en la boca”. Muere cuatro meses después a la edad de 66 años.
Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera y otras efemérides del 14 de julio
1832: Primer registro de la existencia de la Academia de Dibujo, cuyo profesor era Juan Lovera.
1881: El forajido Billy the Kid es capturado y asesinado por Pat Garrett a las afueras de Fort Sumner.
1902: En Machu Picchu (Perú), el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga escribe en un muro «A. Lizárraga, 14 de julio de 1902», lo cual sirve como prueba de que el estadounidense Hiram Bingham no descubrió la ciudadela (el 24 de julio de 1911). Ya a mediados del siglo XIX, la ciudadela había empezado a ser saqueada por el empresario maderero August Berns.
1943: Se publica la reglamentación de la Orden Francisco de Miranda.
1960: Es fundado el Banco del Libro, primera institución destinada al intercambio de material bibliográfico.
1969: Se inicia la Guerra del Fútbol entre Honduras y El Salvador.
2002: Muere Joaquín Balaguer, ex presidente dominicano.
2011: Se inaugura en Palo Negro (área metropolitana de Maracay) el Parque Los Aviadores, el centro comercial más grande de Venezuela y el cuarto de América Latina.
TE INTERESA LEER: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 14 DE MARZO
Carlos A. Knuth / Ciudad VLC