La Asociación de María Auxiliadora (ADMA) tiene sus raíces en Italia, específicamente en la ciudad de Turín, donde fue fundada por Don Bosco el 18 de abril de 1869. Su establecimiento fue aprobado formalmente por el arzobispo Mons. Alessandro Ottaviani Ricardi, quien respaldó la misión de promover la fe católica a través de la adoración al Santísimo Sacramento y la devoción a María Auxiliadora. Esta iniciativa marcó el surgimiento del segundo grupo fundado por Don Bosco, consolidando un movimiento espiritual con un profundo impacto en la Iglesia Católica.

La finalidad de esta asociación es, pues, la vivencia y promoción de la devoción a María Auxiliadora junto con el fomento de las vocaciones y la solidaridad con las misiones, todo ello llevado a cabo desde una vida cristiana coherente, con una religiosidad sencilla y popular.
La conformación de esta asociación quedó asentada en un diploma, cuya copia es resguardada por la institución en Valencia y se lee de la siguiente manera:
«En el deseo de promover la gloria de Dios y la devoción y el culto de María, Auxilio de los Cristianos, y para favorecer una profunda participación en la vida de fe, esperanza y caridad de la Virgen y en su misión de Madre y de Auxilio de la Iglesia, acogemos voluntariamente la petición que se nos ha dirigido, y por las facultades a nosotros concedidas por la Sede Apostólica erigimos e instituimos la ASOCIACIÓN DE LOS DEVOTOS DE MARÍA AUXILIADORA. Para dirigirla designamos al sacerdote que tiene a su cargo dicha iglesia u oratorio, por el tiempo de su mandato. En virtud de las mismas facultades agregamos dicha Asociación a aquella Primaria fundada por Don Bosco bajo el mismo título y canónicamente erigida en el Santuario de María Auxiliadora en Turín y comunicamos los mismos privilegios y favores espirituales, de los cuales tanto ella como los asociados podrán disfrutar. En fe. Turín, Santuario – Basílica de María Auxiliadora 27-03-1905 Rector Mayor.»
Llegada a Venezuela y fundación en Valencia
La expansión de la asociación llegó a Venezuela gracias a los misioneros salesianos enviados por el beato Miguel Rúa, primer sucesor de Don Bosco, quienes arribaron a Valencia el 22 de noviembre de 1894. Fruto de su labor, el 27 de marzo de 1905, se fundó la Asociación de María Auxiliadora en el Santuario María Auxiliadora de Valencia. Este logro fue posible gracias al esfuerzo del presbítero Enrique de Ferrari, director del Colegio Don Bosco, y marcó un hito en la consolidación de la devoción a María Auxiliadora en el país. En su inicio, la archicofradía en Valencia contaba con más de 300 asociados, quienes se regían bajo los estatutos de la archicofradía primaria de Turín.
Tradición y evolución
La asociación ha mantenido vivos los distintivos originales de su identidad, como la medalla de María Auxiliadora con su cinta bicolor rosada y azul, y la tradición de asistir a la Santa Misa los días 24 de cada mes. Además, los estatutos siguen siendo un elemento central en la formación espiritual de sus miembros. Desde 1905 hasta la actualidad, la asociación ha contado con una sucesión de presidentes comprometidos, de los cuales se mencionan a continuación:
- Desde 1905 hasta 1947: Señorita Enriqueta Rojas.
- 1947 a 1956: Margarita Silvestrini Herrera.
- 1956 a 1984: Carmen Padrón.
- 1984 a 1991: María Lourdes Ledesma.
- 1991 a 1997: María Consuelo Arias.
- 1997 a 2001: Elina La Tuche Montenegro.
- 2001 a 2005: Naibe Bracho de Chacón.
- 2005 a 2009: Rosaura de Osorio.
- 2009 a 2017: Naibe Bracho de Chacón.
(segundo período).
- 2017 a 2020: María Díaz.
- Desde 2020 hasta la actualidad: María Auxiliadora Rodríguez.

Impacto Social y sus actividades
La Asociación de María Auxiliadora ha trascendido el ámbito espiritual para convertirse en un pilar de la solidaridad comunitaria. Actividades como la preparación y distribución de arepas para personas necesitadas, realizadas en conjunto con grupos como la brigada del Colegio Don Bosco y los oratorios, demuestran un compromiso con las necesidades sociales de Valencia. También se han mantenido iniciativas tradicionales, como la distribución de alimentos y ropa en buen estado para los más vulnerables de la comunidad. Este enfoque refuerza su misión de ser «luz y sal de la tierra», siguiendo el carisma salesiano de razón, religión y amor.
La Asociación María Auxiliadora en el presente
A más de un siglo de su fundación en Valencia, la Asociación de María Auxiliadora sigue siendo un instrumento de la gracia y el amor de Dios en el mundo. Su misión principal continúa siendo promover la fe católica a través de la Adoración al Santísimo Sacramento y la Devoción a María Auxiliadora siguiendo el carisma de Don Bosco fundamentado en el Sistema Preventivo: Razón, Religión y Amor.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: 75 AÑOS DE FUNDACION DE LA SOCIEDAD AMIGOS DE VALENCIA
Su labor y su legado son un testimonio vivo de cómo la espiritualidad y la acción social pueden transformar comunidades y generar un impacto duradero. Esta reseña histórica no solo muestra el pasado glorioso de la asociación, sino que también reafirma su relevancia en el presente y su promesa de futuro.
Ciudad Valencia / Vestigios del Pasado / Diego A. Trejo