Recorriendo la ciudad de Valencia en busca de actividades recreativas nos conseguimos esta semana con una sorpresa particular de danza de niños, niñas y jóvenes en los espacios creados por la Secretaría de Cultura de Carabobo en los alrededores de la Cafetería El Principito, junto al Museo de la Cultura, donde hemos venido descubriendo una acción permanente en el contexto de la cultura regional carabobeña para toda la familia.
Esta vez, la actividad reunía a niños y adolescentes en una extensa programación de danza que si bien se inició en la tarde, llegó hasta la entrada de la noche para su finalización, y no era para menos, dada la gran cantidad de presentaciones de números de danza que se reunían.
Se trata pues de Danzas Amazonas, una escuela fundada en el año 2005, dirigida por la licenciada Mayra Colmenares, reconocida bailarina del municipio Juan José Mora. Nos sorprendió gratamente la disciplina de los protagonistas y también la del público de muchachas y muchachos, así como la presencia de un educado perrito, que con su dueño se sumaba a los espectadores del lugar.
LEE TAMBIÉN: «El horror de una masacre»
Niñas, niños y adolescentes formaban aquel elenco general para mostrarnos sus destrezas dentro de una programación sumamente variada en la que se lucieron todos manteniendo la atención de un público que aplaudía con simpatía acertada, y en medio de lo cual se lució con su buen comportamiento aquel perrito muy educado al que solo le faltó aplaudir con nosotros.
***
Laura Mercedes Antillano Armas (Caracas, Venezuela, 8 de agosto de 1950) es una escritora venezolana, que ha incursionado en los géneros de ensayo, poesía, cuento, novela y crítica literaria. También ha trabajado como titiritera, guionista de radio y televisión y promotora cultural.
Es licenciada en Letras Hispanoamericanas y Magister en Literatura Venezolana por la Universidad del Zulia (LUZ). Durante 25 años ejerció como profesora de Literatura en el pre-grado de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo (UC). También coordinó el Postgrado en Literatura Venezolana de la UC (1995-1998), además de ejercer también como Directora de Cultura de la misma universidad (1999).
Es ganadora del Premio Nacional Cultura, mención Literatura, 2012-2014, Premio Bienal José Rafael Pocaterra mención Poesía con la obra “Migajas” (2004), Ascesis al Premio Miguel Otero Silva de la editorial Planeta de Venezuela con su novela “Solitaria solidaria” (1990), Premio de Cuento del diario El Nacional con su cuento “La luna no es de pan de horno” (1977), Premio Julio Garmendia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con el cuento “Caballero de Bizancio” (1975).
Entre su vasta obra publicada se incluyen, entre otros: La bella época (cuentos, 1969), La muerte del Monstruo Come Piedra (novela, 1971 y 1997), Un carro largo se llama tren (cuentos, 1975), Haticos Casa Nº 20 (cuentos, 1975), Los niños y la literatura (estudio, 1978), Maracaibo: Las paredes del sueño (textos, con fotografías de Julio Vengoechea, 1981), Perfume de gardenia (novela, 1982, 1984 y 1996), Dime si adentro de ti no oyes tu corazón partir (cuentos, 1983 y 1992), Cuentos de película (cuentos, 1985 y 1997), Literatura infantil e ideología (estudio, 1987), La luna no es pan de horno (cuentos, 1988), Solitaria Solidaria (novela, 1990 y 2001), ¿Cenan los tigres la noche de Navidad? (cuento infantil, 1990 y 2005), ¡Ay! Que aburrido es leer: El hábito lector y el cuento de la infancia (estudio, 1991), Jacobo ahora no se aburre (cuento infantil, ilustrado por Tony Boza, 1991), Tuna de mar (cuentos, 1991), Diana en la tierra wayúu (novela infantil, 1992), Una vaca querida (literatura infantil, 1996), Apuntes sobre literatura para niños y jóvenes (estudio, 1997), Las aguas tenían reflejos de plata (novela, 2002), Elogio a la comunidad (texto divulgativo, 2004), Poesía completa 1968-2005 (poesía, 2005), Emilio en busca del enmascarado de plata (novela para niños, 2005), La luna no es pan de horno y otros cuentos (antología de cuentos, 2005), La aventura de leer (estrategias de lectura, 2005), Libro de amigo (poesía, 2007), Crónicas de una mirada conmovida (crónicas periodísticas, 2011), Ellas (Semblanzas, artículos, entrevistas, 2013), Las alas de la lectura (estrategias de lectura, 2019), Me haré de aire (cuentos, 2021).
Ciudad Valencia