La muy triste circunstancia vivida en estas horas por el fallecimiento del amigo, poeta, Reynaldo Pérez Só, constituyen la raíz y el cuerpo de la motivación para escribir estas líneas con el más triste pesar.
Siempre admiramos del poeta su entereza, su seguridad en la palabra, su aplomo frente a las dificultades, o cuando, sencillamente, deseaba expresar una opinión de algún asunto fundamental.
Por ello fue más triste escucharle decir que volvía a casa porque en el hospital no tenían los insumos que necesitaba, y sencillamente se atenía a la voluntad de Dios. Frente a eso, ya no hubo más palabras.
Reynaldo siempre fue sólido, profundo, reflexivo, hablaba con seguridad y certeza, y por ello siempre le escuchamos con atención y admiración absoluta.
Esta despedida nos es, por lo tanto, doblemente dolorosa.
Su solidez de pensamiento y sentimiento, una vez más nos resultó certera.
Hoy no se cierra su presencia entre nosotros, más bien, se abre para dar a conocer su obra de poeta con mayor énfasis y disposición.
LEE TAMBIÉN: Fallece el poeta Reynaldo Pérez Só a los 77 años
Tenemos mucho más que decir de este escritor, de este ser humano, de este poeta tan querido, pero hoy la realidad de su fallecimiento nos ataja cualquier posibilidad de dar sonido a las palabras.
Ha fallecido un gran poeta, un excelente maestro, un hombre valiente y certero en sus juicios de lo humano y lo divino. No será posible olvidarle.
***
Laura Mercedes Antillano Armas (Caracas, Venezuela, 8 de agosto de 1950) es una escritora venezolana, que ha incursionado en los géneros de ensayo, poesía, cuento, novela y crítica literaria. También ha trabajado como titiritera, guionista de radio y televisión y promotora cultural.
Es licenciada en Letras Hispanoamericanas y Magister en Literatura Venezolana por la Universidad del Zulia (LUZ). Durante 25 años ejerció como profesora de Literatura en el pre-grado de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo (UC). También coordinó el Postgrado en Literatura Venezolana de la UC (1995-1998), además de ejercer también como Directora de Cultura de la misma universidad (1999).
Es ganadora del Premio Nacional Cultura, mención Literatura, 2012-2014, Premio Bienal José Rafael Pocaterra mención Poesía con la obra “Migajas” (2004), Ascesis al Premio Miguel Otero Silva de la editorial Planeta de Venezuela con su novela “Solitaria solidaria” (1990), Premio de Cuento del diario El Nacional con su cuento “La luna no es de pan de horno” (1977), Premio Julio Garmendia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con el cuento “Caballero de Bizancio” (1975).
Entre su vasta obra publicada se incluyen, entre otros: La bella época (cuentos, 1969), La muerte del Monstruo Come Piedra (novela, 1971 y 1997), Un carro largo se llama tren (cuentos, 1975), Haticos Casa Nº 20 (cuentos, 1975), Los niños y la literatura (estudio, 1978), Maracaibo: Las paredes del sueño (textos, con fotografías de Julio Vengoechea, 1981), Perfume de gardenia (novela, 1982, 1984 y 1996), Dime si adentro de ti no oyes tu corazón partir (cuentos, 1983 y 1992), Cuentos de película (cuentos, 1985 y 1997), Literatura infantil e ideología (estudio, 1987), La luna no es pan de horno (cuentos, 1988), Solitaria Solidaria (novela, 1990 y 2001), ¿Cenan los tigres la noche de Navidad? (cuento infantil, 1990 y 2005), ¡Ay! Que aburrido es leer: El hábito lector y el cuento de la infancia (estudio, 1991), Jacobo ahora no se aburre (cuento infantil, ilustrado por Tony Boza, 1991), Tuna de mar (cuentos, 1991), Diana en la tierra wayúu (novela infantil, 1992), Una vaca querida (literatura infantil, 1996), Apuntes sobre literatura para niños y jóvenes (estudio, 1997), Las aguas tenían reflejos de plata (novela, 2002), Elogio a la comunidad (texto divulgativo, 2004), Poesía completa 1968-2005 (poesía, 2005), Emilio en busca del enmascarado de plata (novela para niños, 2005), La luna no es pan de horno y otros cuentos (antología de cuentos, 2005), La aventura de leer (estrategias de lectura, 2005), Libro de amigo (poesía, 2007), Crónicas de una mirada conmovida (crónicas periodísticas, 2011), Ellas (Semblanzas, artículos, entrevistas, 2013), Las alas de la lectura (estrategias de lectura, 2019), Me haré de aire (cuentos, 2021).
Ciudad Valencia