El Día Internacional contra el Dengue se conmemora cada 26 de agosto para promover acciones de prevención y control de esta enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.

El Dengue es una enfermedad la cual ha sido históricamente un problema de salud mundial, debido a sus consecuencias mortales.

 

Es importante resaltar que, los síntomas son: la fiebre, dolores articulares y musculares, malestar detrás de los ojos, náuseas, vómitos y sarpullido.

En algunos casos pueden interpretarse como un estado gripal, por ende es  importante la consulta del especialista y con ello procurar una temprana detección.

 

Control del Vector:

  • Eliminar los criaderos dentro y fuera del hogar.
  • Evitar la acumulación recipientes o cualquier.
  • Botar los plásticos, vidrios o latas descartables, limpiar canaletas, bocas de desagüe y resumideros de los patios.
  • Procurar mantener cerrados herméticamente los depósitos de agua.

 

Recomendaciones para cortar la cadena de crecimiento de contagio

  1. Incrementar las técnicas de abordaje y tratamiento de casos.
  2. Resguardar la vigilancia sanitaria.
  3. Saneamiento en los espacios de la comunidad.
  4. Control las emergencias.
  5. Manejar y procesar las informaciones epidemiológicas y operativas.
  6. Aplicar técnicas de promoción de salud dentro de la comunidad.

 

LEE TAMBIÉN: El dengue: qué alimentos comer y cuáles evitar

Ciudad Valencia / MPPS