Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la misma.
El tema de este año, “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, refuerza nuestro compromiso de reducir el riesgo y garantizar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a una atención integral, equitativa y de calidad
En el día mundial nos unimos para generar conciencia, compartir información, difundir conocimientos y generar un cambio duradero que mejore la calidad de vida de quienes viven con esta condición.
NOTICIA RELACIONADA: LA GUAMA, CLAVE EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES COMO LA DIABETES
Datos clave sobre la diabetes:
Prevención
- La diabetes tipo 1 no se puede prevenir.
- La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una alimentación saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal adecuado y no consumir tabaco.
- Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%.
Complicaciones
- Es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
- Se asocia con aproximadamente el doble de riesgo de padecer tuberculosis (TB) y un mayor riesgo de tuberculosis multirresistente.
- Las personas con tuberculosis y diabetes tienen el doble de riesgo de morir durante el tratamiento de la tuberculosis y tienen el doble de riesgo de recaída de la tuberculosis una vez finalizado el tratamiento.
LEE TAMBIÉN: Un postre ideal para diabéticos: Galletas de frutos secos
Tratamiento y control
Se puede tratar eficazmente, y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar con exámenes y tratamientos regulares.
Las personas con esta condición de salud deben someterse a pruebas periódicas de detección de complicaciones para ayudar en la detección temprana. Esto incluye pruebas de detección de enfermedades renales, exámenes oculares periódicos y evaluaciones de los pies.
“Detener el avance requiere prevenir, detectar y tratar a tiempo. La acción temprana salva vidas”.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Fuente: OPS / OMS
Ciudad Valencia / LA / DG













