El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional durante una sesión plenaria celebrada el miércoles, en la que se eliminó la deuda política, es decir, el financiamiento a partidos políticos que el Estado otorga durante los procesos electorales.

Por su parte, desde el gobierno se celebró la legislación y se aseguro que lo que se busca es terminar con un peso económico que no debe corresponder al Estado.

Empero, los partidos políticos de oposición consideran la medida como un intento por parte del oficialismo de mantener el control.

Asimismo, la oposición advirtió que esta medida es parte de una estrategia del partido en el poder para mantener el control y debilitar a los más pequeños.

Este cambio en la Constitución se produce por segunda vez en un mes. En esta ocasión, se eliminó el mecanismo de financiamiento público para los partidos políticos.

 

LEA TAMBIÉN: Emiten alerta epidemiológica sobre aumento de brotes de dengue

 

El argumento oficial sostiene que la reforma busca ahorrar fondos públicos al eliminar el financiamiento a los partidos políticos

Sin embargo, es importante señalar que el partido oficialista recibió, antes de la reforma, alrededor de $. 27 millones en financiamiento público en las últimas elecciones.

 

LEA TAMBIÉN: Ecuador: Luisa González y Daniel Noboa van a segunda vuelta

 

La diputada Claudia Ortiz, del Partido Vamos, afirmó que esta reforma «es una táctica más para concentrar poder y recursos, así como para reconfigurar la Carta Magna, que establece los derechos ciudadanos y limita el poder del Estado».

Esta iniciativa llegó al Congreso como parte de una solicitud del presidente de la República, Nayib Bukele.

 

Ciudad Valencia / Telesur