Formación en fotografía digital

La formación en fotografía digital, dentro de la inducción en el periodismo escolar, es parte del programa formativo ofrecido por el Complejo Editorial Batalla de Carabobo, CEBAC, a través de la Coordinación de Formación y Capacitación.

En esta oportunidad fueron los alumnos de cuarto y quinto año del Liceo Pedro Gual de Valencia quienes acompañados del docente Natalio Palencia, se mostraron entusiasmados e intervinieron ordenadamente aclarando dudas y aportando ideas relacionadas con la ejecución del proyecto de periódico escolar.

El taller de formación en fotografía digital fue impartido por el Licenciado en Comunicación Social y Reportero Gráfico, José Becerra, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la fotografía, ofreciendo una clase magistral en la que destacó la importancia de la fotografía periodística, que sumada a la creatividad, inteligencia y audacia, son necesarias para tomar la mejor foto.

 

NOTICIA RELACIONADA: TALLER «PREVENIÓN DEL BULLYING» SENSIBILIZÓ A NIÑOS Y NIÑAS SOBRE EL ACOSO ESCOLAR

 

El facilitador resaltó la importancia de tomar en cuenta el aspecto antropológico de la imagen, es decir, la presencia de ser humano como elemento imprescindible en la composición fotográfica.

Becerra hace hincapié, entre otras recomendaciones derivadas de su experiencia, en la necesidad de distribuir adecuadamente todos los elementos en el cuadro de imagen y jugar con el encuadre siempre buscando el mejor ángulo de enfoque, «Es necesario ser creativo y buscar diferentes ángulos para luego escoger la mejor foto» subrayó.

Así mismo, recomendó mostrar un aspecto poco conocido de la imagen que queremos exhibir, en en este caso en el periódico escolar.

Otro aspecto importante es conformar un buen equipo entre periodista y fotógrafo, de tal manera que entre ellos no exista ninguna contradicción que pueda afectar el trabajo final.

 

Entrevistado acerca de la importancia del taller, Becerra expuso su punto de vista:

Háblanos de la importancia de estos talleres en la formación de los jóvenes y en especial de este grupo del liceo Pedro Gual que está motivado a elaborar un periódico escolar que quizás es una experiencia poco conocida y poco divulgada:

  • «Bueno, la importancia de talleres como este no es solamente que ellos aprenden la fotografía como una disciplina artística, sino que a través de su ejercicio desarrollen ese sentido de pertenencia en la institución en la cual la van a aplicar, en este caso el Pedro Gual, porque estamos hablando de un periódico escolar, pero vale decir que a través de la experiencia es donde ellos se van a pulir, experiencia que seguramente van a adquirir con la conformación del periódico».

¿Cuál ha sido tu experiencia en cuanto a los periódicos escolares conoces alguno en especial?

  • «Recuerda que yo soy de Caracas y en Caracas he tenido bastantes experiencias con periódicos escolares. Solo que con el nacimiento de la nueva tecnología como son las redes sociales todo esto se ha cambiado y se ha tenido como que readaptar a la nueva realidad. Pero lo que sigue siendo la misma es el interés por parte de los jóvenes, sigue siendo el mismo y espero que de verdad que no decaiga. Espero que consigan el apoyo necesario y suficiente por parte de la institución en la cual se van a desempeñar como reporteros escolares, para que en verdad este proyecto florezca como debe ser».

¿Y cómo ves el papel de estas redes sociales y la llamada inteligencia artificial en todo esto. Estas son herramientas necesarias o por el contrario distorsiona en el sentido del periodismo escolar?

  • «Son herramientas novedosas y depende de cada uno darle un buen uso. Cada quien maneja su propio algoritmo, y si tu solo ves basura en las redes el algoritmo te mandará más basura (…) yo estoy por ejemplo en contra del Reggetón y haré todo lo posible porque esa basura no se siga difundiendo»

 

TE INTERESA:   

Google lanza Gemini 3 ¿Cuáles son las nuevas funciones y mejoras?

 

Ciudad Valencia / Ismael Noé / DG