La Oficina Central Nacional de la Policía Internacional (Interpol) notificó este lunes al Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador sobre la eliminación de difusiones rojas contra el expresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y cuatro exfuncionarios del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sobre quienes pesaba una orden de captura internacional.
Medios locales informaron que además de Sánchez Cerén enfrentan cargos por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, Gersón Martínez, José Melgar, José López y Lina Pohl, cuyas órdenes de captura internacional fueron eliminadas de las bases de datos a tenor de los establecido en el artículo 3 de los estatutos de Interpol.
El cual sostiene que “está rigurosamente prohibida a la Organización, toda actividad o intervención en cuestiones o asuntos de carácter político, militar, religioso o racial”.
LEA TAMBIÉN: SPD GANA ELECCIONES FEDERALES EN ALEMANIA
Juan José Angel.
Comisión Política."El régimen de Bukele no es capaz de comprender que sus amagues dictatoriales, su revanchismo político y sus constante violaciones a nuestra Constitución, no son celebrados por la comunidad internacional, representan abusos a toda democracia pic.twitter.com/knb7jCibJ2
— FMLN Oficial (@FMLNoficial) September 28, 2021
LEA TAMBIÉN: PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID ARREMETE CONTRA EL «INDIGENISMO»
Ante tal dictamen, los únicos exfuncionarios detenidos bajo dichas imputaciones en distintas penitenciarías del país son Carlos Cáceres, exministro de hacienda; Calixto Mejía, exviceministro de trabajo; Hugo Flores, exviceministro de agrigultura; Violeta Menjívar, exministra de Salud; y Erlinda Handal, exviceministra de Educación, Ciencia y Tecnología.
Todos ellos fueron capturados el pasado 22 de julio en la que las autoridades fiscales y policiales denominaron “Operación Desfalco”, acusados de supuestamente recibir pagos irregulares en la administración de Mauricio Funes (2009-2014), según el fiscal general, Rodolfo Delgado.
A Funes, se le investiga a su vez por la supuesta malversación de 351 millones de dólares del presupuesto estatal salvadoreño.
LEA TAMBIÉN: MÉXICO SE MOVILIZA A 7 AÑOS DEL CASO AYOTZINAPA
Ciudad VLC / Telesur