Hola, cinéfilos, espero que se encuentren bien. Últimamente me la paso revisando en las plataformas de redes sociales tráileres de películas y ver cuál me llama la atención para luego buscarla.

Bueno, me conseguí con el tráiler de esta: “Nivel 16”, y, pues, me enganchó en seguida, así que fui “corriendo” a buscarla. Dos cosas me sorprendieron en ese momento: lo reciente y la poca relevancia que tuvo. Fue dirigida por la directora canadiense Danishka Esterhazy y, aunque su trabajo es poco conocido (luego entendí el porqué), nos promete una historia llena de mucho misterio y suspenso.

 

nivel 16

 

De entrada, la primicia de la trama es suspenso, como les mencioné. Nos muestran un internado de niñas muy… ¿frío?, no por el clima, sino por la escenografía y la forma de la misma institución. Su función era crear niñas perfectas para que las adoptaran familias perfectas y cada año que ahí pasaban era un nivel alcanzado y recompensado (muy original). Todo bien de buenas a primeras, pero todo comienza a cambiar en seguida. Cualquier conducta impropia de una señorita era castigada y considerada impura después de eso, con lo cual era más difícil conseguir una familia que las quisiera. Un poco traumático todo. Bueno, nuestra protagonista, Vivien, fue castigada apenas en el nivel 10, era una impura, pero como rotaban de grupos constantemente, nadie recordaba a las demás compañeras, a excepción de Sophia, que, según eran amigas hasta ese nivel, después del castigo, Vivien la olvidó.

 

Nivel 16

 

Cada día era estrictamente planificado, hasta las tareas de limpieza, juegos, forma de dormir, todo tenía que ser perfecto. Llegan al dichoso nivel 16 y las vuelven a mudar de grupos; Vivien cae en el mismo grupo de Sophia, y esta última se alegra de volver a ver a su “amiga”, pero es ignorada. Ya a partir de aquí, empieza el desarrollo más aburrido, extendido y sin explicación que he visto últimamente. Ahí entendí por qué no había visto que alguien hablara sobre ella o que hubiese más reseñas de páginas importantes, y también comprendí por qué estaba libre en línea; no digo que todas las películas malas vayan a estas plataformas gratuitas, solo que las buenas, buenas, no están ahí sin lluvias de publicidad.

 

Nivel 16

 

El punto es que se empezó a poner muy absurda, mostraban información, pero no explicaban el origen de nada, las actuaciones no era muy buenas que digamos (no sé si será el primer rodaje de estas actrices).

 

 

 

¡Alerta de spoiler!

Sophia sabía algunos de los secretos que ocurrían en esas paredes (quien, por cierto, ES MEDIO CIEGA. Sabe muchas cosas, no consigue objetos cercanos, pero sí que sabe parte del chisme. Muy pero que muy lógico), el internado no era más que una granja para las elites donde utilizaban a las niñas “perfectamente sanas”, con una piel excepcional, etc., para que las mujeres de estas élites pudieran utilizar su piel cuando ya se sintieran muy viejas y feas. Teniendo ya esa información, una no entiende el porqué de las condiciones tan paupérrimas de las internas, literal, parecía una prisión (con pasillos con la iluminación dañada, paredes peladas, filtraciones, camas de hierro…).

Cuando por fin, Vivien y Sophia descubren la verdad, la cuentan a las demás, escapan y son rescatas después de… no se sabe qué tiempo (por cierto, ninguno de los matones pudo abrir la puerta de donde se encerraron, porque según era de seguridad, pero llegó la policía y la abrió como si nada) y ya, fin.

 

 

Nunca explicaron de dónde surgió esa idea, quienes la financiaban a pesar de que nombraban a los patrocinadores (nunca los mostraron), tampoco se sabe qué pasó con el resto de niñas que se quedaron prisioneras y las que escaparon, qué clase de castigo impartían para que las llamaran impuras… nada. No dejan tampoco algo a la imaginación del espectador porque no dan nada, es lo que muestran solamente y ya.

 

DISFRUTA TAMBIÉN: Mi boda será mejor que la tuya: Guerra de novias (2009) 

 

A pesar de todo eso, las estadísticas dicen que, si hubo receptividad, tiene un 5.3/10 y 73% de aceptación según fuentes en Google. Me hace dudar un poco de mí, pero es que fue ¡totalmente vacía! Le faltó mayor desarrollo y credibilidad en las actuaciones. Así que, muy a mi pesar no la recomiendo para nada, es muy mala. Y si hay alguien a quien sí le haya gustado este film y lo entendió, please, que me la explique porque me sentí estafada. Espero que las demás películas que vi y guardé de las redes sociales, no sean así de malas, porque ¡vaya sacrificio sentí que hice! Así que, si me lo preguntan, les diré: “Si no la han visto, no lo hagan y, si ya la vieron, no la vuelvan a ver, tiene mucha pérdida de tiempo”.

 

***

 

Isabel Londoño-columna El Rincón CinéfiloIsabel Londoño, egresó de la Universidad de Carabobo (UC) en el área psicosocial, tiene también estudios universitarios en turismo y sistemas.

Es una apasionada de la música y del Séptimo Arte desde que tiene memoria, siendo el cine y sus distintos géneros la pasión a la que ha dedicado más horas y análisis. Sus reseñas sobre clásicos o estrenos del cine aparecen ahora, cada viernes, en Ciudad Valencia desde “El Rincón Cinéfilo”.

 

Ciudad Valencia