En una liga donde el pitcheo no es precisamente brillante, incluso está algo lejos de ser aceptable, algunos equipos han entendido que mientras se busca conseguir un pitcheo que se acerque al nivel de competición, paralelamente hay que apelar a formar un equipo lo más ofensivo posible.

Es así que Magallanes ha picado adelante y se ha enfocado en esto, al punto que hoy lideran la liga en cuadrangulares con 16, lo que también le ha permitido ser el líder con 61 carreras anotadas, en cambio son apenas el quinto con 88 imparables. La nueva lógica del béisbol es que con batazos largos se anota más rápido que de hit en hit.

 

Por ello usted observa con más frecuencia bateadores de poder como primer bate, porque además de buscar las carreras desde temprano, en ese puesto del line up ese bateador tendrá más oportunidades de tomar turnos y por ende más chance de traer las rayitas.

 

Es que las estadísticas de la LVBP hasta el 23 de octubre, te lo ratifican, cuando en 39 juegos disputados, los ocho equipos han conectados 65 jonrones. Así que podemos decir que hasta ahora, el Derby de Jonrones de diciembre, se tomó en serio lo de la Navidad desde octubre y se adelantó para este mes.

También les recuerdo, que en el béisbol hay dos tipos de cambios de peloteros, el que se hace fuera de temporada (son los fríos) y los que se hacen en caliente, cuando ya se está jugando la campaña. Magallanes ha apelado a esto último, de ahí que se ha visto activo cambiando jugadores en plena acción. Es que así jugando es que tu te das cuanta de inmediato si un pelotero rinde lo que tu esperas.

Pablo Sandoval hizo historia hace una década - El ExtraBase

 

TBT… El 24 de octubre del 2012 el criollo Pablo Sandoval, de los Gigantes, se convirtió en el cuarto pelotero en conectar tres jonrones en un juego de Serie Mundial. Ese día bateó de 4-4, con cuatro empujadas ante Detroit, que cayó 8 a3.

Seguimos en contacto por @pjaimacias.

 

LEE MÁS DEL AUTOR: ¿Hay plata para novatos, no para caros importados? por Jaime Macías

Ciudad Valencia