Yo nací en esta ribera hoy 21 de marzo nos dice que es el Día Mundial de la Poesía, establecido en 1999 por la Unesco, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Día Mundial de los Bosques, Día Mundial del Síndrome de Down, el Día Mundial del Color, el Día Mundial de la Marioneta o Día Mundial del Títere, en México; se celebra el aniversario del natalicio de Benito Juárez; en Sudáfrica, el Día de los Derechos Humanos; en Palestina, el Día de la Madre Patria.
Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en Venezuela
1831: Páez presenta su primer mensaje como presidente al Congreso.
1847: Se dicta sentencia de muerte por conspiración contra Antonio Leocadio Guzmán. En junio siguiente, el Presidente Monagas le conmuta la pena por el destierro perpetuo y dicta varias amnistías para los liberales. Guzmán regresa a Caracas en 1848.
1897: Ignacio Andrade es designado como candidato presidencial oficial del Partido Liberal.
1907: Fallece Guillermo Tell Villegas, quien fuera presidente interino de Venezuela entre 1868-1869, 1870 y 1892.
1917: La Asamblea Legislativa del Zulia aprueba el escudo de armas de la entidad federal, creado y diseñado por Manuel Ángel Puchi Fonseca.
1944: Muere la periodista, narradora y poetisa Polita de Lima.
1945: Se funda la Sociedad Venezolana de Cirugía, siendo su primer presidente el Dr. Domingo Luciani.
1957: Se funda el Banco República.
1958: Mediante decreto, es reabierta la Universidad de Valencia, la cual había estado clausurada por 55 años, con el nombre de Universidad de Carabobo.
1988: Se inicia en Caracas la XXIX Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo que durara hasta el dia 23.
Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en el Mundo
1534: El conquistador español Pedro de Mendoza es designado «adelantado» del Río de la Plata.
1556: En Oxford, Inglaterra, es quemado el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer, acusado de herejía.
1801: Cerca de las ruinas de Nicópolis (Egipto) los ejércitos británico y francés libran la batalla de Alejandría.
1803: Se termina de promulgar el Código Civil Francés, ordenado por Napoleón, conocido como Código Napoleónico, obra maestra del derecho francés en la que se basará luego el Código español de la mayoría de los Códigos de América Latina.
1806: Nace Benito Juárez, abogado y político mexicano, presidente de México entre 1858 y 1872.
1847: El Capitán General Rafael Carrera y Turcios establece la República de Guatemala.
1871: El canciller de Alemania Otto von Bismarck inaugura el primer Parlamento del Imperio alemán.
1918: En el marco de la Primera Guerra Mundial, a las 4:40 h los alemanes realizan su última ofensiva (Kaiserschlacht, o ‘batalla del Káiser’), una línea de ataque simultáneo de 69 km de ancho, que terminará con la victoria aliada de franceses, británicos y estadounidenses.
1919: En Hungría se proclama la República Soviética Húngara.
1921: El Partido Bolchevique implementa la Nueva Política Económica en respuesta al fracaso económico como resultado del comunismo de guerra.
1933: El canciller de Alemania Adolf Hitler inaugura el primer Parlamento alemán de la Alemania nazi.
1937: En Ponce (Puerto Rico), por órdenes del gobernador estadounidense Blanton C. Winship (1869-1947), la policía dispara contra una manifestación pacífica (Masacre de Ponce). Mueren 16 adultos y una niña de 13 años de edad. Debido a que la policía rodeó a la multitud, también mueren dos policías por «fuego amigo» (disparos cruzados).
Yo nací en esta ribera
1945: En Copenhague (Dinamarca), en el marco de la Segunda Guerra Mundial, aviones británicos llevan a cabo la Operación Cartago: bombardean el cuartel de la Gestapo. Mueren 55 soldados alemanes y 55 civiles daneses (47 empleados y 8 prisioneros). También destruyen una escuela, donde mueren 39 adultos y 86 niños.
1960: En Sudáfrica, la policía dispara contra una manifestación pacífica, matando a 69 personas de raza negra e hiriendo a 180. A esto se llama La Masacre de Sharpeville.
1966: En Nueva York la Asamblea General de la ONU proclama el «Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial» en memoria de la Masacre de Sharpeville, Sudáfrica, en esta misma fecha en 1960.
1975: En el Gran Buenos Aires, la Triple A perpetra la masacre de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista.
1990: Namibia se independiza de Sudáfrica.
1994: Entra en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
2018: Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia del Perú, en su tercer año de mandato, siendo el punto fuerte de la crisis política que el país vivió entre 2017 y 2018.
Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera y otras efemérides de hoy 21 de marzo
1617: Muere Pocahontas, indígena estadounidense, hija del jefe Powhatan.
1864: Nace en Barquisimeto el notable cirujano Dr. Pablo Acosta Ortiz, gloria de la medicina venezolana. Fundó la Cátedra de Clínica Quirúrgica en La Universidad Central de Venezuela y fue miembro fundador de la Academia de Medicina y del Colegio del Distrito Federal.
1768: Nace Jean-Baptiste Joseph Fourier, matemático y físico francés.
1871: En África, el periodista Henry Morton Stanley, comienza su viaje en busca del misionero y explorador David Livingstone a quien encontrará el 27 de octubre.
1917: Nuestra insigne pianista Teresa Carreño, ofrece su último concierto en La Habana.
1926 – Nace Carlos Almenar Otero. Cantante y compositor venezolano.
1926 – Nace Germán Carías Sisco. Periodista venezolano.
1935 – Nace Carlos José Efraín Hurtado Barrios. Poeta, antropólogo y articulista venezolano.
1957 – Nace Luis Leal. Beisbolista venezolano.
1982 – Nace Liborio Solís. Boxeador venezolano.
1987 – Nace Carlos Carrasco. Beisbolista venezolano.
1991 – Fundación del Instituto Cervantes (IC).
2001: En Afganistán, el gobierno talibán de Mohammed Omar destruye los dos gigantescos Budas de Bāmiyān (siglo V), con la ayuda de ingenieros árabes y pakistaníes.
2016: Fallece el caricaturista Nerio Alberto Borges Bracho, alias Pam-Chito.
TE INTERESA LEER: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 01 DE MARZO
Carlos A. Knuth / Ciudad VLC