Los precios del petróleo experimentaron un alza significativa este jueves, superando el 2%. El aumento viene tras el anuncio del gobierno de los Estados Unidos (EEUU-USA) de suspender las importaciones de crudo venezolano.
La noticia causó de forma inmediata un repunte en los precios del petróleo en la jornada de este jueves al cierre de los mercados mundiales, alcanzando los 74,06 dólares por barril.
Este repunte ocurre luego de que los contratos tocaran los niveles más bajos de este año 2025, reflejando la volatilidad del mercado ante las noticias sobre Venezuela.
La corporación Chevron ya no podrá exportar crudo venezolano a EEUU, nación que a la fecha exportaba alrededor de 240 mil barriles por día desde el país caribeño.
Esta decisión de la administración de Donald Trump tiene como propósito reducir la producción total de PDVSA en Venezuela, aunque esto afecte a las propias empresas estadounidenses a la par de causar un impacto negativo en el mercado energético global.
Ahora la OPEP+ tendrá una mejor capacidad de maniobra tras la caída en la oferta venezolana. Ya que la Organización podrá decidir no incrementar la producción para seguir al alza, afectando especialmente a las refinerías estadounidenses, que ya están buscando alternativas en otros mercados menos competitivos que la oferta venezolana.
LEE TAMBIÉN: “La Diplomacia de Paz venezolana vs el neofascismo de Guyana”
Alrededor del 90% de todo el crudo venezolano se dirige a la costa del Golfo de EEUU, lo que representa solo el 3,5% de la importación total de crudo a esa nación, sin embargo, las consecuencias inmediatas para la petrolera Chevron serán drásticas y afectarán a miles de empleados en EEUU, ya que la industria podría despedir a un total de 8 mil trabajadores.
El impacto de todas estas complicaciones llega tras un periodo marcado por una política hostil contra Venezuela en la que el gobierno de EEUU, ahora con Trump al mando, perjudica la economía de su propio país.
Ciudad Valencia / Eduardo León