“Brasil nos ha despertado” por Fernando Guevara

0
134

Brasil nos ha despertado… Y atacaron más temprano que tarde. Indudablemente, el apoyo a Jair Bolsonaro no puede ser soslayado ni minimizado. El émulo de Donal Trump no va a dejar gobernar a Lula. Esto que ha sucedido en Brasilia es un aviso de lo que va a tener que sortear el gobierno brasileño en los próximos años. La tiene cuesta arriba Lula Da Silva en esta oportunidad.

No hay lugar a dudas de que este artero ataque es una vulgar imitación de lo hecho hace un año por partidarios de Trump ante el congreso de los Estados Unidos de Norteamérica. Esto es una conducta típica de militantes de derecha extrema y fascismo, que en primer lugar no aceptan la derrota y, en segundo lugar, van a hacer todo lo imposible por sembrar el caos para que un gobierno humanista tenga que ocuparse mucho de estas acciones y poco en resolver las necesidades del pueblo.

Bolsonaro hace creer que él no tiene nada que ver con el ataque, que lo condena, pero la realidad viene dada por una pequeña frase vertida en su tuit: “La izquierda ya había hecho esto”, lo cual claramente es falso y deja correr la señal de que esto se veía venir y es lo que el pueblo brasileño debe esperar por haber votado a la izquierda.

Desde hace varios días, por grupos de whatsapp, se venían convocando no solamente a la “protesta pacífica” autorizada por el gobierno de Brasilia, liderada por un copartidario de Bolsonaro y cuyo jefe de seguridad es otro fanático del expresidente brasileño; los mensajes señalaban, entre otras cosas, la intervención militar y el asalto al Congreso. Además, frente a varias instalaciones militares se habían instalado campamentos de simpatizantes de Bolsonaro pidiendo un golpe de Estado. Campamentos de este tipo también se instalaron en los cuarteles militares de Brasilia.

Este campamento en Brasilia fue montado hace más de 70 días, justo cuando Lula gana la presidencia, y fue la base logística desde donde partieron los asaltantes de la sede de los tres poderes de Brasil y a estos campamentos regresaron tras su fracasado intento de forzar un golpe de Estado. La mecha estaba encendida y se activó este domingo.

Un sobrino de Jair Bolsonaro, un influencer de derecha, líderes del PL, entre otras joyas, han sido identificados como parte de la turba asaltante a las instituciones brasileñas. Hay que destacar que a diferencia de asalto en Washington, este de Brasilia se extendió al Palacio Presidencial y a la sede del Supremo Tribunal Federal.

Esta violencia fue facilitada por la indulgencia de las fuerzas de seguridad y las autoridades locales, quienes dejaron actuar a la turba y no previeron estas acciones, o si las previeron (que así debió ser) no les importaban las consecuencias, o lo que en definitiva también buscaban en la gobernación de Brasilia, atacar a Lula. Este ataque no tiene precedentes, los asaltantes destruyeron habitaciones, oficinas, salas de espera, ventanales, obras de arte, atacaron a periodistas y se enfrentaron a la policía. Toda una vorágine de violencia azuzada por Jair Bolsonario.

 

LEE TAMBIÉN: “LA RICA FUENTE DE LA POBREZA” POR ARNALDO JIMÉNEZ

 

El expresidente es altamente responsable de este intento de golpe de Estado, sus declaraciones desde el año pasado insinuando que si perdía era por fraude, su silencio en admitir la derrota, sus débiles declaraciones condenado algunas acciones, han dado luz verde para la acción de este domingo.

La verdad es que una minoría fanatizada, envenenada y envalentonada ha secuestrado la democracia brasileña. Estos sujetos van a imponer la agenda y van a dificultar en demasía el ejercicio del gobierno del PT.

Esta turba fanática no solo está influenciada por las fake news y los miles de instagramers, youtubers, tiktokers y toda esa fauna que pulula en el Cyberespacio, también es grave la influencia de la gran feligresía evangélica, que también se encuentra atraída por la filosofía derechista, retrograda y conservadora del bolsonarismo.

 

***

 

Fernando Guevara Herrera (Valencia, Venezuela, 1967) es abogado egresado de la Universidad de Carabobo en 1995. Tiene especialización en Gerencia Pública, actualmente realizando tesis de especialización en Educación Superior en la Universidad José Antonio Páez (UJAP) y en el doctorado en Educación UPEL, núcleo El Mácaro. Tiene curso de especialización en Marco Jurídico de la Cooperación Cultural Iberoamericana, Universitat de Barcelona, España. Beca del Ministerio de la Cultura de España.

Fue Jefe de Extensión Cultural y Recursos Humanos de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Consultor Jurídico del Centro Nacional de Historia, del Archivo General de la Nación y del Complejo Editorial Batalla de Carabobo (Cebac); Registrador Público de los municipios Naguanagua y San Diego de Carabobo. Auditor Interno de FUNDADEPORTE y Sub Director del Museo de Arte Valencia (MUVA). Es también profesor de la UJAP y locutor desde 1990.

 

Ciudad Valencia