Febrero rebelde: Tiempos de recuerdos de no ser huérfanos de la memoria, de rechazar los discursos retóricos y de querer ser interpretados por quienes no tienen vocación militante de compromiso con los trabajadores y el pueblo venezolano.
Como argumenta el profesor Luis Brito García: «Se nos ha Tratado como presas, mercancías, esclavos, colonizados, súbditos… consumidores, dependientes, alienados». El verdadero venezolano. Monte Avila 2018.
Cuando la apatía se convierte en rabia y resentimiento movilizador, entonces, los planificadores, especialistas, expertos, asesores y demagogos de oficio califican a la rebeldía como proto-delicuencial y se decreta el plomo y se cavan las tumbas colectivas como es el caso de la «Peste en Carracas», se suspenden garantías se reprime todo a quien tenga aroma de izquierda o progresistas. Los derechos humanos al igual que la Constitución, en ese momento la de 1961 se van al retrete fascista.
El lunes 27 de febrero de 1989, la subversión de lo social deja «mal parado a la formas de luchas de los grupos de izquierdas» Los Juan Bimbas y Pablo Pueblo toman las calles por asalto, de este modo el populismo antipopular del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez se despoja de la máscara del poder e implementan la más brutal de la violencia, a los cerros y chusma había que frenarlos, lo importante era cumplir con los banqueros y el Fondo Monetario Internacional.
El consenso represivo empleo todos los medios, las rebeliones espontáneas son tan peligrosas o más que las insurreciones planificadas.
De todo esto hay una experiencia síntesis que debemos mantener: Nunca más las fuerzas Armadas deben ser usadas para reprimir a los sectores populares, las cicatrices represivas son impactantes en la conciencia politico social.
Entre Luces y Sombras.
Valencia 26 Febrero 2024
TE PODRÍA INTEREAR LEER ESTO: LA VENTANA DIALÉCTIVA: “La victoria de la paz y la derrota de la guerra” por Christian Farías
Ciudad Valencia