Yo nací en esta ribera hoy 28 de febrero para leer acerca de los hechos más relevantes que merecen ser recordados.
Tal día como hoy en Venezuela.
1761: Nace el militar y patriota venezolano José María España, quien junto con Manuel Gual, dirige el movimiento pre-independentista conocido como la Conspiración de Gual Y España.
1788: El entonces Gobernador de la provincia de Barinas, Fernando Miyares González, funda La Villa del Paso Real de Apure, ahora llamada San Fernando de Apure.
1813: Batalla de Cúcuta. Enfrentamiento bélico entre las tropas independentistas de Simón Bolívar y las españolas. Como resultado de la victoria patriota, se logró la independencia de la ciudad neogranadina de Cúcuta y se dio inicio a la Campaña Admirable
1814: El ejército de Simón Bolívar vence a las fuerzas de la legión infernal de José Tomás Boves en la Primera Batalla de San Mateo.
1829: Nace en Caracas Antonio Guzmán Blanco, uno de los grandes caudillos y eje de la política en la segunda mitad del siglo XIX en Venezuela.
1854: En la aldea de San Nicolás de Amotape, en el extremo norte del Perú, , quien fuera maestro del Libertador Simón Bolívar.
1871: Nace el escritor modernista venezolano Manuel Díaz Rodríguez.
1889: Se desarrolla una protesta en el Yuruari demandando la restitución del mismo al estado Bolívar, dado que su condición de territorio federal disminuía las atribuciones de los municipios que lo conformaban.
1898: Ignacio Andrade jura y toma posesión como el 26° Presidente de Venezuela para cumplir el período 1898-1902.
1900: Durante las celebraciones populares del Carnaval, el Presidente Cipriano Castro sufre un atentado contra su vida.
1907: El abogado y empresario Antonio Aranguren recibe una concesión para explotar yacimientos petrolíferos por 50 años en los distritos de Maracaibo y Bolívar del estado Zulia.
1930: Se crea por Decreto Presidencial, la Escuela de Oficiales de Sanidad y Técnicos de Laboratorio, adscrita a la Oficina Sanitaria Nacional que formaría personal técnico preparado para enfrentar el problema de las altas cifras de parasitosis en la población venezolana.
1940: Venezuela se convierte en el principal exportador de petróleo del mundo.
1954: Los restos de Simón Rodríguez son ingresados al Panteón Nacional.
1958: La procuraduría General de La Nación anuncia que ha ocupado bienes del dictador Marcos Pérez Jiménez, ascendientes a 60 millones de bolívares.
1971: En Caracas, se crea el Grupo Teatral Rajatabla.
1983: Mediante decreto presidencial se crea el Régimen de Cambio Diferencial “RECADI”, que sirvió de base para que en el período presidencial de Jaime Lusinchi, la corrupción y el robo al país llegaran a niveles estratosféricos. Se presenta la paradoja, de que existiendo Control de Cambio y no estar sometida la nación a un cerco económico, las reservas de divisas bajaron a un punto en el que Carlos Andrés Pérez se vio obligado a recurrir al FMI provocando El Caracazo.
1989: La explosión social del día anterior alcanza su niveles se subversión colectiva, hasta el punto de que el Gobierno de Carlos Andrés Pérez decidió suspender las garantías y decretar una toma militar del país.
1989: Muere de un balazo en la parroquia de El Valle de Caracas el mayor del ejército Felipe Antonio Acosta Carlez, uno de los fundadores del Movimiento Bolivariano 200 ( MBR-200 ). Ascendido post Morten al grado de teniente coronel. Se presume que fue asesinado motivado por su vinculación al pensamiento Bolivariano y Anti imperialista que ya se vislumbraba dentro de las filas del ejército venezolano.
Yo nací en esta ribera
2013: Se crea la Corporación Venezolana de Minería.
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en el Mundo
380: En Zaragoza, un concilio condena por primera vez el priscilianismo. El priscilianismo era un movimiento compuesto por seguidores de Prisciliano quien era un defensor del la doctrina inicial del cristianismo a favor de los pobres y cuestionador de que las altas esferas de la Iglesia que se dedicaron a acumular dinero y poder. Prisciliano fue decapitado por el poder eclesiástico.
1525: En México, el militar español Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca.
1707: En España, el rey escribe una Real Cédula que incorpora a la Corona los bienes confiscados a los moriscos granadinos.
1789: En España, un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba.
1811: En la Banda Oriental, actual Uruguay, el patriota Venancio Benavides lanza el Grito de Asencio, iniciando la Revolución oriental.
1847: Se libra la Batalla de Sacramento entre las fuerzas de Estados Unidos y la Segunda República Federal de México, durante la Guerra México-Estados Unidos, con una decisiva victoria estadounidense.
1848: En Francia se proclama oficialmente la Segunda República.
1900: Segunda Guerra Bóer: 118 días del «sitio de Ladysmith».
1922: Egipto se independiza del Imperio británico.
1942: Se libró la Batalla del estrecho de la Sonda entre las fuerzas de Japón y las fuerzas Aliadas, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
1954: En el atolón Bikini (islas Marshall), Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Bravo, de 15 Mt (megatones). En comparación, la soviética Bomba del Zar (la más potente de la Historia, de 1961) fue de 50 Mt, y la Little Boy (lanzada en 1945 sobre la población civil de Hiroshima) fue de 0,016 Mt. La lluvia radioactiva contamina a la tripulación del pesquero japonés Dragón Afortunado Cinco (de los que morirá uno de ellos seis meses más tarde) y a los propios soldados estadounidenses.
1955: Se inaugura la línea ferroviaria Hanói-Pekín-Moscú-Berlín.
1986: En Estocolmo es asesinado Olof Palme, el ex primer ministro sueco y líder de la socialdemocracia de avanzada.
2013: En Ciudad del Vaticano renuncia el papa Benedicto XVI, siendo el primer pontífice en hacerlo en la era contemporánea y el cuarto en la historia de la iglesia católica.
Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera y otras efemérides del 28 de febrero
202 A.C.: Liu Bang es entronizado como el Emperador de China, comenzando cuatro siglos de gobierno por parte de la dinastía Han.
1510: Muere Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español.
1871 – Muere José Gabriel de Alcalá. Político venezolano.
1907 – Nace Raúl Soulés Baldó. Médico y político venezolano.
1912: Nace Clara Petacci, mujer italiana, amante de Benito Mussolini.
1915 – Nace Miguel Ángel Capriles Ayala. Editor y empresario venezolano.
1941: Muere Alfonso XIII, rey de España
1946 – Nace Catalina Banko. Economista, historiadora catedrática e investigadora argentina – venezolana.
1966 – Nace Antonio Delli. Actor de televisión, teatro, cine y doblaje venezolano.
1973: Muere Tito Rodríguez, cantante, director de orquesta y músico puertorriqueño.
Llanto de luna con Tito Rodríguez
1986 – Nace Grenddy Perozo. Futbolista venezolano.
1988 – Bernardo Piñango obtiene el título mundial en la categoría de peso supergallo del CMB.
2002: En España, la peseta (moneda española) deja de ser de curso legal.
2013: Muere Pompeyo Davalillo, beisbolista y entrenador venezolano.
NUESTRA ENTREGA ANTERIOR: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 12 DE FEBRERO
Carlos A. Knuth / Ciudad VLC