En medio de la pandemia del coronavirus, el Gobierno de Estados Unidos insiste en mantener las medidas coercitivas unilaterales hacia otras naciones como Irán, Venezuela y Cuba, llegando incluso a recrudecerlas.
En medio del brote del virus, el Gobierno de Donald Trump impuso un nuevo paquete de sanciones contra Irán que afectan directamente a la salud del pueblo.
“Estados Unidos continuará aplicando plenamente las sanciones”, expresó el secretario de Estado, Mike Pompeo, al tiempo que destacó que las sanciones están destinadas a “privar a Irán de ingresos críticos de su industria petroquímica y promover su aislamiento económico y diplomático”.
LEA TAMBIÉN OMS afirma que se desarrollan 20 vacunas contra el coronavirus
El embajador de Irán en España, Hasan Qashqavi, expresó que las sanciones dificultan la compra de medicamentos y otros insumos.
«El sistema de control de bienes exteriores, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) controla todas las transacciones y no se permiten”.
Por su parte, el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi, denunció que las sanciones impuestas a la República Islámica entorpecen los esfuerzos del pueblo y el Gobierno iraníes “que trabajan duro para derrotar la Covid-19”.
A pesar de tales dificultades, el Gobierno iraní emplea todos los recursos disponibles para contener la propagación del coronavirus que hasta el momento se ubica como el tercer país más afectado del mundo.
El número de muertos en Irán por el coronavirus es de 1.433 personas, de entre las 19.644 contagiadas.
Venezuela
La República Bolivariana no queda exenta de las sanciones de Washington.
El fiscal general del país, Tarek William Saab, denunció que las sanciones unilaterales de EE.UU. no permiten adquirir medicamentos e insumos para enfrentar el coronavirus.
“Quienes adversan radicalmente al Estado venezolano deben dar un paso al frente y pedir el cese de estas medidas”, precisó Saad.
Llegaron al país 65 toneladas de medicinas e insumos médicos provenientes de China. Agradezco la disposición y el compromiso del presidente Xi Jinping; en los próximos días recibiremos más cooperación. ¡Venezuela continúa derrotando el bloqueo imperial y avanza victoriosa! pic.twitter.com/Hdfz5yv5cn
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 30, 2019
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro expresó que “Venezuela cuenta con toda la ayuda internacional necesaria para superar esta pandemia”, luego de informar el apoyo y respaldo de la oficina de coordinación humanitaria del Sistema de Naciones Unidas en la lucha contra el coronavirus.
Desde Cuba, el canciller Bruno Rodríguez Padilla denunció las severas medidas impuestas por Estados Unidos a Venezuela que obstaculizan los esfuerzos de ese país frente al nuevo coronavirus.
En Venezuela el reporte de pacientes contagiados por coronavirus es de 42, sin víctimas mortales.
Siria
De igual forma, el presidente sirio Bashar al Assad realizó un llamado al levantamiento «inmediato e incondicional» de las sanciones impuestas al país para poder hacer frente al coronavirus.
Only 40% of 🏥 work in South Sudan.
Only 50% of 🏥 work in Syria.
Only 51% of 🏥 work in Yemen.Can you imagine being a patient where most health facilities are destroyed?
— ICRC (@ICRC) March 16, 2020
Cuba
A pesar del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la Mayor de las Antillas, el Gobierno cubano ha dado muestras de estar preparados ante la llegada del coronavirus, además de dar muestras de solidaridad y ayuda a quienes lo requieren.
En este sentido, Cuba recibió al crucero británico MS Braemar para que sus pasajeros pudieran ser trasladados al aeropuerto y de ahí, emprender rumbo al Reino Unido, en una maniobra que se efectuó con todas las medidas de seguridad necesarias.
Mas allá de las sanciones a Cuba que limitan en gran medida la compra de productos por otras naciones, el presidente de Biocubafarma, Antonio Martínez, expresó recientemente que varios países han solicitado comprar el Interferon Alfa 2B, lo que deja a un lado el resultado del recrudecimiento del bloqueo por parte de la actual administración.