Existen en la naturaleza unas cien especies de plantas a las que se les asigna popularmente el adjetivo carnívoras, porque complementan su dieta habitual con la ingestión de insectos.

Cuando se les descubrió en el siglo XIX, se generó un pánico internacional, ante el temor de que también pudieran alimentarse con carne humana.

A este miedo contribuyó en gran medida la literatura, que presentaba a las plantas carnívoras como seres malévolos que, en las tupidas selvas del planeta, emboscaban a los exploradores desprevenidos que transitaban por sus dominios.

Poco después se supo que tal temor era infundado, pues ninguna de tales plantas tiene el suficiente tamaño para comer algo más que insectos o pequeños anfibios.

El nombre genérico de plantas carnívoras fue dado por Charles Darwin, el reconocido naturalista inglés que propuso y demostró científicamente la validez universal de la Teoría de la Evolución.

 

Planta_carnivora 2

 

Lo hizo cuando observó que algunas especies vegetales que viven en tierras pobres en nitrógeno, obtienen este elemento absorbiéndolo de los insectos que caen en sus ingeniosas y atractivas trampas.

Dichas trampas consisten, por regla general, en filamentos, espinas, receptáculos, hojas de colores brillantes o sustancias dulces y pegajosas que atraen a los insectos hambrientos.

Cuando algún insecto roza la trampa o se posa encima o dentro de ella, se activa un mecanismo que lo atrapa y del que resulta casi imposible escapar.

Cuando se trata de filamentos, espinas u hojas de colores brillantes, estos poseen una finísima red de nervios que les confieren una sensibilidad extraordinaria. Apenas el insecto se posa en ellos, el nervio central de la planta hace que las hojas se plieguen y lo aprisionen entre ellas.

Si la trampa es un receptáculo en forma de campana o copa, dentro del cual hay una sustancia dulce y pegajosa, esta actúa como elemento de atracción y agente aprisionador a la vez. Las víctimas se ahogan en la referida sustancia, dado que los bordes por donde podrían escapar y salir son muy lisos o no permiten la escalada.

 

Planta_carnivora 2

 

Poco después de que el insecto es capturado, numerosas y muy pequeñas glándulas segregan jugos digestivos que transforman las partes blandas de la presa en sustancias que la planta absorbe. Al concluir esta digestión, la planta recupera su forma original, en espera de que caiga una nueva presa.

Las plantas carnívoras ofrecen una variante biológica bastante curiosa en lo que se refiere a los depredadores.

El verbo depredar, en zoología, tiene que ver con aquellos animales que, generalmente, tras una persecución, capturan y luego se comen a individuos de otras especies. Ambos –cazador y presa–, forman los últimos eslabones de lo que se conoce como una cadena alimenticia o alimentaria.

 

LEE TAMBIÉN: “¡Ahí viene la plaga!” 

 

Pensar en una planta como un depredador es algo que resulta asombroso en el acontecer natural, ya que en su caso estaríamos hablando de algo que parece un contrasentido: un depredador o cazador inmóvil.

Las plantas carnívoras están distribuidas por todo el planeta y muchas de ellas residen en nuestra Guayana, particularmente, en las zonas donde hay tepuyes. En líneas generales, crecen en zonas de alta montaña, pantanos y bosques tropicales. Algunas especies viven en el agua.

Lo que caracteriza a cada uno de los lugares donde ellas residen es la carencia de nutrientes y, en particular, de nitrógeno, como ya señalamos.

 

***

 

la mansedumbre-Armando José Sequera-Carrusel de curiosidades-Guzmán Blanco

Armando José Sequera es un escritor y periodista venezolano. Autor de 93 libros, todos publicados, gran parte de ellos para niños y jóvenes. Ha obtenido 23 premios literarios, ocho de ellos internacionales (entre otros, Premio Casa de las Américas, 1979; Diploma de Honor IBBY, 1995); Bienal Latinoamericana Canta Pirulero, 1996, y Premio Internacional de Microficción Narrativa “Garzón Céspedes”, 2012).

Es autor de las novelas La comedia urbana y Por culpa de la poesía. De los libros de cuentos Cuatro extremos de una sogaLa vida al gratén y Acto de amor de cara al público. De los libros para niños TeresaMi mamá es más bonita que la tuyaEvitarle malos pasos a la gente y Pequeña sirenita nocturna.

«Carrusel de Curiosidades se propone estimular la capacidad de asombro de sus lectores».

 

Ciudad Valencia