Yo nací en esta ribera hoy 1 de mayo: Dia del Trabajador (Celebrada en todos los países del mundo, menos en los Estados Unidos, que fue en donde se originó). Día Mundial del Amor. Día Internacional de la Anemia de Fanconi. Día del Asma (primer martes de mayo).

 

 

1 de mayo:

Portada de hoy, los mártires de Chicago. Su sacrificio era por lograr las 8 – 8 – 8, ocho horas de trabajo, ocho horas para descansar y ocho horas para disfrutar de la vida.

Desde que el dinero se convirtió en Capital, los poseedores del dinero, podían vivir sin trabajar, explotando al resto de los seres humanos . En el siglo 19 las jornadas de trabajo eran de hasta 18 horas diarias, sin domingo, sin seguridad social, sin vacaciones, sin seguridad. Los niños y las mujeres eran sometidos a peores condiciones laborales, las cuales  hacían que a los veinte años de edad las personas parecieran cadáveres ambulantes. Los explotados comenzaron a organizarse  y luchar por los derechos humanos de segunda generación. Una jornada de ocho horas, un día de descanso a la semana, vacaciones, seguridad social y el derecho a huelga. Honor a esos primeros luchadores que formaron el pensamiento socialista y conquistaron los derechos económicos.

En la actualidad con el neoliberalismo, esas conquistas, en su mayoría se han perdido. En los países de alto desarrollo capitalista no existe la jornada de ocho horas, ni protección social.

 

La internacional es el Himno de los obreros a nivel mundial. Fue, compuesta durante la Comuna de París en 1871.

 

Yo nací en esta ribera…


 

Tal día como hoy en Venezuela.

1861Venezuela y el Reino Unido firman un tratado para regular los asuntos postales entre ambos países.

1862Venezuela participa en la Exposición Universal de Londres, marcando la primera oportunidad para el país en el evento.

 

1874: Los restos mortales de Juan Crisóstomo Falcón son ingresados al Panteón Nacional.

1894: Se publica el primer número de Cosmópolis, revista literaria fundada por Pedro Emilio Coll, Pedro César Dominici y Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, de gran importancia para el modernismo venezolano.

 

1900: Nace Jesús Corao. Empresario, deportista, entrenador y dirigente deportivo venezolano. Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2009.

1926: Nace en el barrio El Saladillo de Maracaibo, Zulia, el impecable intérprete de guarachas y otros géneros musicales del Caribe, José Rafael García Añez, conocido artísticamente como «Cheo» García.

 

 

1926:  Nace en Guacara Luis Laguna. Músico y compositor venezolano.

 

1942: El Episcopado Venezolano declara a la Virgen de Coromoto como Santa Patrona de todo el país. El anuncio fue hecho con repique de campanas en las iglesias. Durante mucho tiempo se solía tener a la Virgen del Carmen como la Patrona, pero decidieron coronar a una de las vírgenes de adoración popular, se propuso una terna formada entre La Coromoto, La Virgen del Valle, La Divina Pastora y La Chiquinquirá, resultando escogido a la representación Llanera.

 

1950: Se da inicio a una huelga petrolera de 48 horas para exigir mejores condiciones laborales. Luego se extendió por todo el país y amplió su duración.

1957: En todas las iglesias del país se lee la Carta Pastoral de Monseñor Rafael Arias Blanco, Arzobispo de Caracas, en la que se hacen muy severas acusaciones y señalamientos hacia el gobierno militar.

1958: Más de 120 mil personas desfilan en Caracas, desde Parque Carabobo hasta El Silencio. Los dirigentes del Comité Sindical Unificado, se dirigen a al multitud y afirman que “la avenencia obrero patronal no puede interpretarse como una entrega a los patronos”.

1966: Muere Lucas Manzano Castro, cronista, escritor, ensayista y cineasta.

 

 

1971: El caballo Cañonero II, cabalgado por Gustavo Ávila, gana el Derby de Kentucky. Siendo propiedad de Edgar Caibett y entrenado por Juan Arias, logró el título en 2 minutos y 3.20 segundos.

 

2005: Entra en vigencia el nuevo salario mínimo, ubicándose en 405.000 bolívares (USD 188,37).

2012: Entra en vigencia la primera parte del aumento al salario mínimo en un 15%, llegando a la cifra de 1.780,45 bolívares ($ 414,06).

2013: Se aprueba el reglamento de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, estableciendo la jornada laboral diurna en 40 horas semanales y la nocturna a en 35 horas semanales.​ Igualmente, se aumenta el salario mínimo a 2457,02 bolívares (390 dólares). Ambas medidas se oficializan al día siguiente en Gaceta Oficial.

2016: Entra en vigencia la nueva hora legal de Venezuela con el huso UTC-4.

2020: Ocurre una revuelta de detenidos en el Centro Penitenciario de Los Llanos en Guanare.

 

Yo nací en esta ribera…


 

 

Tal día como hoy en el mundo.

1328: Finaliza la primera guerra de independencia de Escocia con la ratificación del tratado de Edimburgo-Northampton por el parlamento de Inglaterra, en el que el rey reconoce a Escocia como un territorio independiente.

1699: Pierre Le Moyne d’Iberville funda el primer asentamiento europeo en el valle del río Misisipi (Estados Unidos).

1753: El naturalista Carlos Linneo publica Species Plantarum en Suecia, dando comienzo a la taxonomía de las plantas. Punto de partida de la nomenclatura botánica que se usa hoy en día.

1776: Adam Weishaupt, alumno aventajado de los Jesuitas, funda la sociedad de los Illuminati con el fin de luchar con la monarquía y la Iglesia

 1828: Se subleva en Cartagena el general neogranadino de color José Prudencio Padilla, héroe de la batalla del Lago de Maracaibo. Bolívar ordena que se le forme juicio, pero la Convención de Ocaña acordó felicitarlo por “el aprecio con que ha visto sus sentimientos de respeto a la Gran Convención.

1840: El Reino Unido emite el primer sello postal de la historia, el Penny Black o Penique Negro. El sello entra en vigencia para uso postal el 6 de mayo del mismo año, por iniciativa de su creador, el maestro británico Rowland Hill.

 

 

1894: En el Imperio británico queda abolida la esclavitud.

1886:  Más de 80.000 trabajadores de Chicago inician una huelga solicitando una jornada laboral de 8 horas. Tres días más tarde, el 4 de mayo, las protestas llegaron a su máxima expresión en la Revuelta de Haymarket. Desde entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en casi todo el mundo, con las excepciones de Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day el primer lunes de septiembre. Estos acontecimientos darán la base para celebrar el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores.

1890: En Barcelona, España, la Unión Nacional de Trabajadores “UGT”, dirigida por los anarquistas, convocan una huelga general para conseguir la jornada laboral de ocho horas.

 

1893: Guillermo Cody, mejor conocido como Búfalo Bill, inaugura su primer Show del Salvaje Oeste. Todavía muchos consideran a Búfalo Bill como un héroe, cuando en verdad era un verdadero genocida de indios y un escocida de bisontes.

«El Salvaje» ama y reconoce la importancia de la naturaleza. Sólo cazaban al bisonte por necesidad.
«Los Blancos civilizados» mataban al bisonte por el sólo placer, sadismo e inconciencia
Millones de bisontes, sacrificados para de esa manera exterminar por hambre a los naturales de las praderas.

 

1898: En Bahía Manila, en la primera batalla de la Guerra Hispano – estadounidense, la flota estadounidense destruye a la flota española en el océano Pacífico.

1909: En Buenos Aires se da inicio a la Semana Roja de 1909, cuando miles de personas se concentraron en la Plaza Lorea para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores fueron atacados por las fuerzas policiales quienes dispararon indiscriminadamente contra la multitud, matando a decenas de manifestantes e hiriendo a centenares de ellos. Como consecuencia de la masacre, se produjo la huelga general más exitosa de la historia de la lucha obrera de Argentina en esos años.

 

 

 

1931: En Nueva York, el presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State, el edificio más alto del mundo en esos tiempos.

 

1941: En Nueva York se estrena la película “El Ciudadano Kane” de Orson Welles, considerada por la mayoría de los críticos de séptimo arte como la mejor de todos los tiempos. El personaje era una denuncia contra el magnate de la prensa amarillista, Willie Randolph Hearst quien usaba sus periódicos, no como información sino como manipulación. Orson Welles sufrió una inclemente persecución política y laboral y posterior exilio.

1945: En Berlín, las tropas soviéticas tratan de reducir a las tropas nazis.  El ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels se suicida con toda la familia.

1948: Kim Il-sung, Funda la República Democrática Popular de Corea o Corea del Norte.

1960: Se produce el incidente del U-2, en que los soviéticos derriban un avión espía estadounidense causando una crisis diplomática en el marco de la Guerra Fría.

1961: En Cuba, Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución.

 

1982: Se inician las hostilidades en la guerra de las Malvinas.

2003: El presidente de Estados Unidos George W. Bush ofrece el discurso ‘Misión cumplida’ a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln, dando por terminada oficialmente la Invasión a Irak de 2003.

2004: Se anunció el primer Día Mundial del Amor, cuyo tema central fue «el amor comienza conmigo». Con ello se pretende animar a las personas de todo el planeta a expresar amor de la manera que conocen, cambiando así la forma en que las personas ven el mundo y generar un efecto positivo en ellas. Es reconocer de manera consciente que el amor siempre está presente, a pesar de las circunstancias y emociones que afectan a nuestras vidas como el dolor, el resentimiento, el miedo y el sufrimiento.

2006: Sucede la jornada de Gran Paro Estadounidense, en la que millones de inmigrantes latinos reivindican, también desde sus países de origen, una reforma en las leyes migratorias de Estados Unidos para conseguir mejores condiciones sociales.

 

 

2006: El presidente de Bolivia, Evo Morales, firma un decreto por el que nacionaliza el control de los hidrocarburos del país.

Yo nací en esta ribera…


 

Otras efemérides del 1 de mayo

1279: Ocurre un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter en Fantella, al noreste de Florencia (Italia). Destruyendo todas las aldeas de los alrededores.

1900: Nace Jesús Corao. Empresario, deportista, entrenador y dirigente deportivo venezolano. Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2009.

1915: Nace Rosa Virginia Martínez Araujo. Periodista, poeta, narradora y ensayista venezolana.

1925: Se funda el equipo Barcelona Sporting Club.

1958: Nace Roberto Enrique Smith. Político, diplomático y empresario venezolano.

1959: Se funda el equipo Club Sport Marítimo de Venezuela.

1970: Muere José Tadeo Arreaza Calatrava. Poeta, periodista, abogado y diplomático.

1973: Nace Ana Beatriz Osorio. Actriz, presentadora de televisión, locutora, directora de radio, comediante y modelo venezolana.

1984: Muere el piloto brasileño de fórmula 1 Ayrton Senna da Silva.

1991: Nolan Ryan jugando para los Rangers de Texas, lanza su séptimo y último no hit no run en las Grandes Ligas. Fue ante los Azulejos de Toronto, ganado 3 a 0.

2002: Se hunde un transbordador en el río Meghna (Bangladés), causando 400 muertos.

2003: Tras estar cinco días atrapado en el Blue John Canyon (Utah, Estados Unidos), el montañista estadounidense Aron Ralston se libera tras amputarse él mismo el brazo que quedó aplastado por una roca que le bloqueaba al caerse en la grieta en la que estaba.

2018: Muere Argenis Bravo. Periodista venezolano.

Yo nací en esta ribera…


 

LEE NUESTRA ENTREGA ANTERIOR: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 26 DE ABRIL

 

Carlos A.  Knuth/ Ciudad VLC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí