Yo nací en esta ribera hoy 30 diciembre.
Rafael Montaño con su conjunto había impuesto en 1964 La Cotorra, y una serie de recopilaciones de aguinaldos y parrandas.
Para las navidades del 1965 El Quinteto Contrapunto producen un LP basado en una recopilación de piezas navideñas donde figuran : La Pascua es hermosa, Aguinaldo Carupanero, El Gallo, De Oriente Venimos, Tono llanero, Aguinaldo en el Callao, El Ángel Gabriel, Casta Paloma, La estrella de Nazareth, Niño Lindo, Casta Paloma, Adorar al Niño y una versión de la Cabra Mocha.
María Teresa Chacín con el conjunto Andrés Eloy Blanco en una de sus primeras grabaciones nos dejó VAMOS A BELÉN.
Los Caminantes del Este, con Oswaldo Oropesa nos obsequió RECUERDOS NAVIDEÑOS, FELIZ, MOSAICOS POPULARES, que eran recopilaciones de las canciones más populares de esos años.
La gaita zuliana ya se había impuesto en las emisoras de radio y televisión y en el gusto del público desplazando a los otros aires navideños.
Los Cardenales del Éxito pegan LA SUEGRA y para el año 1965 grabaron dos LP, uno de ellos con Lila Morillo, dentro de sus impactos estuvieron GAITA DEL 65, GAITEROS, GUEPA. Con Lila Morillo, GARA GARUFA,LA RISA y Rincón Morales con MARIA CRISTINA.
También las orquestas bailables contribuían con la navidad.
El recuerdo de la música navideña continuará…
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en Venezuela
1898: Venezuela y Colombia firman el Pacto de Ejecución del laudo español de 1891 sobre la delimitación de las fronteras entre las dos naciones. Las comisiones encargadas de esta tarea, suspendieron sus labores en 1902, al no poderse lograr un acuerdo sobre las frontera exactas señaladas por el Laudo.
1902: El ejército británico toma el puerto de La Guaira y bloquean las vías de comunicación hasta Caracas.
1930: Es inaugurado el Hotel Majestic, diseñado por Manuel Mujica Millán y construido por Eloy Pérez Alfonso. Fue uno de los hoteles más conocidos y famosos del país, además de ser el edificio más alto de la época y el primero en contar con ascensor y agua caliente en la grifería.
1934: Se oficializa el cambio de nombre del Pico La Columna por Pico Bolívar en honor al Libertador Simón Bolívar , en una ceremonia al pie del monumento de La Columna y con agua del río Chama.
1942: En una resolución de este día, se declara que nadie puede, sin permiso de la Misión Indigenista, hacer labranzas en su zona y que los indígenas deben ir adquiriendo la posesión de los terrenos que cultivan.
1950: Se crea el Ministerio de Minas e Hidrocarburos.
1999: En Venezuela, se aprueba y pone en vigencia la nueva constitución de la nación, naciendo así, la quinta república.
2015: La Sala Electoral acepta todas las impugnaciones pero sólo admite uno de los recursos cautelares, con lo que suspende la juramentación los diputados electos en Amazonas (3 diputados de la MUD y 1 del PSUV). La MUD denuncia la sentencia como una violación y un desacato a la voluntad popular. Declara la sentencia como nula e inejecutable, y declara que la totalidad de los 112 diputados serán juramentados en la instalación de la Asamblea el 5 de enero.
Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en el mundo
1824: En carta a Bolívar, Sucre le comunica desde el Cuzco que ya no hay enemigos en el Perú, cumpliéndose así la promesa que hizo El Libertador al pueblo de la nación Inca un año atrás. Como símbolo, Sucre le obsequia a Bolívar el pendón que Francisco Pizarro trajo al Cuzco tres siglos antes.
Bolívar en Cuzco, quizás rememorando las barbaridades de la conquista y la colonia.
Pendón de Pizarro

Después de Ayacucho, se abre un nuevo camino para Indoamérica
1896: En Manila, Filipinas, un escuadrón de fusilamiento ejecutó al patriota José Rizal.
1902: El Gobierno español envía navíos de guerra a Tánger, que se mantienen preparados para invadir Marruecos, lo que más tarde supondrá el inicio de la Guerra del Rif.

1922: En Moscú, el Congreso de los Soviets aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1962: En la República Dominicana, se realizan las primeras elecciones libres para la presidencia, después de la caída de Trujillo, resultando electo el escritor Juan Bosch. El nuevo gobierno intentará realizar políticas progresistas y nacionalistas, no muy bien visto ni por los sectores oligárquicos, ni por los Estados Unidos, lo que le acarreará ser depuesto por un golpe de estado.
1993: Israel y la Santa Sede firman en Jerusalén un acuerdo histórico de reconocimiento mutuo. Israel y la Santa Sede establecen relaciones diplomáticas.
2006: En Bagdad, Irak, Saddam Husein es ejecutado en la horca.
TE INTERESA LEER: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 25 DE DICIEMBRE
1530: De Panamá sale el tercer viaje de la expedición conquistadora, integrada por 180 españoles.
1916: En San Petesburgo asesinan al monje ruso Rasputín.
1918: En Alemania se funda el Partido Comunista de Alemania.
1941: En la India, Mahatma Gandhi dimite de la presidencia del Partido del Congreso Nacional Indio.

1947: En Rumanía, los comunistas en alianza con los socialistas, obligan a abdicar al rey Miguel I.
1960: En la ciudad de Chilpancingo, México, alrededor de 20 personas mueren asesinadas y un centenar resultan heridas después de que el ejército mexicano, bajo órdenes del Gobierno del estado de Guerrero, abriera fuego contra estudiantes en huelga.

Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera y otras efemérides del 30 diciembre
1865: Nace Rudyard Kipling, escritor británico, Premio Nobel de Literatura en 1907. Dentro de sus obras literarias destacan El Libro de la selva y La Carga del hombre blanco, este último de gran contenido racista.
1948: Nace José Visconti. Periodista, locutor, escritor y profesor venezolano.
Carlos A. Knuth / Ciudad VLC
[…] LEE NUESTRA ENTREGA ANTERIOR DE YO NACÍ EN ESTA RIBERA… 30 DE DICIEMBRE […]