Yo nací en esta ribera hoy 11 de mayo un espacio donde los hechos relevantes de la historia nacional y mundial son recordados.
Playa de La Bahía de Chuao, pueblo de pescadores y buen cacao. Ahora un pueblo de patriotas, orgullo de Venezuela y toda Latinoamérica.
Tal día como hoy en Venezuela
1815: Pablo Morillo se hace cargo de la Gobernación y de la capitanía General de Venezuela.
1821: El General Rafael Urdaneta entra en Coro y designa al coronel Juan Escalona como Gobernador Militar de la Provincia, reorganiza al ejército con el recién creado batallón Coro, procediendo a finales de mayo avanzar en dirección Pedregal-Carora.
1828: Nuestro Ministro Plenipotenciario enviado por Páez ante la Santa Sede, acuerda con esta a que el arzobispo Ramón Ignacio Méndez tome posesión corporal de la Silla Metropolitana de Caracas. El arzobispo Méndez había sido partidario de la Independencia y esta concesión de la Santa Sede significó de hecho el reconocimiento de la Independencia.
1831: Un pintor de nombre Juan Bautista Betancourt comanda una asonada en Caracas. Con 14 seguidores, asaltó la cárcel pública, que tenía poca vigilancia, y dio libertad a los presos. No obstante, una patrulla de apenas seis policías logra hacerles creer que les perseguía un número mayor de fuerzas, con lo que los amotinados se rinden. Betancourt y sus cómplices son arrestados al día siguiente.
1840: Se hace público en Londres el mapa de la Guayana británica con la Segunda Línea Schomburgk, en sentido Norte-Sur, representando las máximas pretensiones del Reino Unido sobre el Esequibo, ya que incluía toda la cuenca hidrográfica del río Cuyuní, incluyendo casi 40.000 km² de territorio venezolano.
1868. Con el objetivo de poner fin al enfrentamiento de las fuerzas federalistas de Falcón y los azules, José Tadeo Monagas firma el tratado y poco después lo desconoce, entra a Caracas, habiendo salido victorioso la revolución que acaudillaba.
1882: Se funda el Banco de Maracaibo con sede en dicha ciudad.
1927: Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas AMPAS .
1967: El comandante Fernando Soto Rojas y varios combatientes dé su destacamento, consiguen escapar de un cerco militar tendido en las playas de Machurucuto. En horas del amanecer, son abatidos ocho guerrilleros y capturan a dos de nacionalidad cubana. El Gobierno aprovecha las circunstancia, propagando en una rueda de prensa, de que el pequeño foco es una invasión armada y muestra a los dos capturados.
1977: El Presidente de facto de Argentina, General Jorge Rafael Videla, llega al país en visita oficial. El presidente de entonces, Carlos Andrés Pérez le otorga la Orden Del Libertador al dictador y genocida del país austral.
1979: Diez guerrilleros del Bloque Popular Revolucionario toman la Embajada de Venezuela en San Salvador.
2008: Apertura de la estación Sabaneta del Metro de Maracaibo, que para entonces continuaba funcionando de manera pre-operativa y gratuita.
2012: Chávez regresa de su viaje, asegurando que terminó del ciclo de sesiones con éxito.
Tal día como hoy en el mundo
1857: En Delhi, La India,en el marco de la Rebelión de 1857, los indios liberan la ciudad.
1939: En inicia la batalla de Khalkhin Gol entre fuerzas del Ejército Rojo y tropas de Japón.
1940: Gran Bretaña ejecuta el primer bombardeo masivo contra población civil alemana. La población civil europea, asiática y africana fueron víctimas de crímenes de guerra tanto por las potencias del Eje como de los aliados.
1944: Tropas aliadas comienzan la mayor ofensiva de la Segunda Guerra Mundial sobre la Línea Gustav.
1960: En Estados Unidos sale al mercado la primera píldora anticonceptiva.
1974: En Buenos Aires, es asesinado a balazos el religioso, profesor y militante social Carlos Mugica. El crimen se le atribuye a la organización parapolicial Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).

Otras efemérides del 11 de mayo
1904: Nace Salvador Dalí, pintor español.
1916: Nace el escritor español Camilo José Cela.
1933: Nace Luben Petkoff. Comandante guerrillero, político Y empresario venezolano.
1967: Nace Carmen Verde Arocha. Poeta, ensayista y productora editorial, venezolana.
1981: Muere el músico, guitarrista y compositor jamaicano Bob Marley.
2003: Muere Mercedes Fermín. Educadora y gremialista venezolana.
LEE Y COMPARTE: PUBLICAN EDICIÓN ESPECIAL DEL CREDO DE AQUILES NAZOA
Carlos A. Knuth/ Ciudad VLC