Del Medanal venimos-José David Capielo- Freddy Gil González
José David Capielo autor de la columna Del Medanal Venimos

Hoy 22 de noviembre se cumple un año de la presentación formal del libro digital de mi autoría, “Del Medanal venimos. Ensayo autobiográfico reflexivo”. Fue una actividad cumplida en los espacios del histórico Ateneo de Coro, bajo el patrocinio de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” (UPTAG), la cual como institución universitaria tuvo el invalorable gesto solidario de realizar esta publicación.

Esta obra sigue insertada en la página web de esta institución: uptag.net y es una invitación que permanece para todos los lectores interesados en conocer y disfrutar de su contenido. Para mí fue un hecho trascendente. Desde el año 2020 en que culminé este trabajo, estuve explorando alternativas para su publicación. La actividad fue presidida por el rector de la UPTAG, doctor Rafael Pineda Piña, lo cual le dio mayor relevancia a la actividad. Pude así, en forma directa, expresarle mi agradecimiento por su apoyo.

La UPTAG es una destacada institución universitaria, decretada formalmente en 2014, pero que resultó de la conversión del emblemático “Instituto Universitario Tecnológico de Coro” (IUT-Coro), creado en julio de 1971 y que inició actividades académicas en abril de 1972. El IUT-Coro fue y el “Instituto Tecnológico de Caracas” fueron los primeros creado en nuestro país.

Igualmente la creación del IUT-Coro representó el reinicio de los estudios universitarios en esta ciudad, ya que desde el inicio de nuestra república en 1833, funcionó en Coro el Colegio Nacional que otorgaba títulos de maestros de instrucción y desde 1891, hasta su cierre en 1903, se mantuvo el Colegio Federal, que otorgaba los títulos de Medicina, Ingeniería y Derecho. Existió desde entonces el sentimiento por la restitución de los estudios universitarios, en la región falconiana.

Hubo en forma resaltante un movimiento promotor pro universidad para Coro, luego de la dictadura perezjimenista. El objetivo se logró finalmente años más tarde, con la creación del IUT-Coro. Posteriormente fueron surgiendo el resto de instituciones universitarias existentes. El IUT-Coro recibió el nombre del educador falconiano Alonso Gamero, en el año 1980, cuando este fallece.

Coro también fue pionero en la constitución de la “Asociación Nacional de Técnicos Superiores Universitarios”, con los primeros egresados del IUT. Todos estos elementos se unen como “impronta histórica” al nacimiento y desarrollo de la UPTAG, creada dentro de la llamada Misión Alma Máter, bajo la orientación del Gobierno Bolivariano. Se trata de dar fortaleza a las instituciones universitarias de carácter técnico en cada territorio e impulsar el poder popular organizado y el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Se desarrollan los llamados “Programas Nacionales de Formación” (PNF), que permiten reforzar áreas del conocimiento, en total acuerdo a las necesidades presentes. La UPTAG además de formar TSU, ingenieros y licenciados en varias especialidades, realiza cursos de especialización y maestría, múltiples asesorías externas, intensa interacción comunitaria, servicios varios y acreditación de saberes populares.

Leía una nota en la red instagram del 31/10/2023, del escritor y profesor de la UPTAG Paul González Palencia, quien está adscrito al equipo editorial del Rectorado. Allí se exalta la labor cumplida por la Universidad Politécnica de Falcón, aun dentro de las limitaciones presentes en el país. Señala que la UPTAG ha vuelto a retomar la incidencia que el viejo y recordado Instituto Tecnológico de Coro tuvo en el conjunto de la sociedad.

Establece que se ha garantizado una administración académica-administrativa incisiva y articuladora, destacando la labor de su rector el profesor Rafael Pineda Piña. Agrega que gracias a la implementación de novedosos métodos de funcionamiento con una visión planificadora, se ha logrado amplificar la dimensión inclusiva y popular de la UPTAG. Se han abierto las aulas para enriquecer académicamente los conocimientos en el seno de las comunidades.

En el caso de los trabajadores del sector eléctrico de Corpoelec y otros entes y de la asociación de talleres mecánicos automotrices, se les ha otorgado equivalencias de estudios académicos de técnicos medios y diplomados. Además se ha emprendido una útil prestación de servicios autogestionarios, que han permitido el mantenimiento permanente de instalaciones universitarias como el Aula Magna, entre otras.

Agradezco a la profesora Betty Jiménez Sánchez, de larga trayectoria docente y tesonero trabajo en la UPTAG, actualmente encargada del Vicerrectorado Académico, por sus atenciones e  información sobre las actividades cumplidas. Informó que la institución recién firmó un acuerdo con PDVSA para formar 145 ingenieros en Química, Mecánica, Electricidad, Informática e Instrumentación y Control. La clase magistral estuvo a cargo del ciudadano rector profesor Rafael Pineda y tendrán actividades académicas este año, hasta el 20 diciembre. También con la empresa cementera (IVECEM), se han firmado acuerdos para dictar clases de Mecánica, Electricidad, además de Administración y Contaduría.

Existe la especialización y maestría en Mecánica, Electricidad y Gerencia Pública. Se refirió a las extensiones de la UPTAG en Carirubana (Paraguaná), Dabajuro y Buchivacoa. Además de planes de apertura de otras extensiones en La Vela de Coro y Cumarebo. Compartió la inauguración de dos centros de computación en la sede principal y la edición de 4 libros en la semana aniversaria que conmemoran este mes. También realizan labor de asesoría, en las escuelas técnicas de la región.

Finalmente quiero reiterar mis felicitaciones y gratitud a todo el personal adscrito a la Coordinación Editorial dependiente del Rectorado UPTAG, junto al equipo de Gestión Comunicacional y de la página web, que han contribuido en toda esta labor de difusión no solo en la publicación de mi libro, sino en la exaltación a diario del papel cumplido por esta importante institución universitaria.

 

LEE TAMBIÉN: “El 66 Salón Michelena y la fotografía de Paz”

 

Al profesor Félix Gómez Hernández, coordinador de ediciones y amigo de siempre. A Osiris Martínez Leal, ilustrador. A Gabriel Fernández, fotógrafo autor de la portada del libro. A Yuliana Granadillo, Wilma Quero y Jairo Amaya como compiladores y a todos los que hayan contribuido en esta edición. También al profesor y amigo solidario Freddy Figueroa Chirinos, a quien deseo lo mejor y pronta recuperación de su salud.

Concluyo reseñando al Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito en nuestro país al Ministerio de la Cultura, que se encarga del otorgamiento del llamado ISBN. Es un número internacional normalizado del libro (13 números), que identifica toda publicación registrada, en el mundo entero (isbn.cenal.gob.ve/catalogo). El ISBN de mi libro es: 978-980-18-4170-8 (publicado el 27/11/2023). Es algo formal y necesario. Un agradecimiento eterno a la UPTAG, por toda su relevante gestión. ¡MUCHAS FELICIDADES PARA TODOS USTEDES!

 

***

 

José David Capielo Valles es ingeniero agrónomo y magíster en Desarrollo Rural, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Campus Maracay. Nacido en Coro, estado Falcón, en 1949. Es docente jubilado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Núcleo Canoabo (2016). Es locutor, comunicador alternativo y colaborador de Ciudad Valencia desde 2014.

La Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” (UPTAG) publicó digitalmente, en noviembre de 2023, su libro “Del Medanal Venimos. Un ensayo autobiográfico reflexivo”.

 

Ciudad Valencia