José David Capielo-Del Medanal venimos-UPTAG-Ateneo de Coro
José David Capielo autor de la columna Del Medanal Venimos

En este mes de septiembre se cumplen 10 años de la publicación del libro “El fascismo, vanguardia extremista del capitalismo”, cuyo autor es el profesor Luis Navarrete Orta (nacido en Caracas en 1937), docente investigador jubilado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de larga trayectoria como escritor y especialista en el área de literatura, quien por muchos años cumplió funciones en las escuelas de Letras y Comunicación Social.

Navarrete Orta expuso inicialmente este significativo estudio, como conferencia magistral, en el Centro Nacional de la Historia (CNH), instancia creada en 2007 por el Comandante presidente Hugo Chávez Frías. Posteriormente como material didáctico fue publicado por el Rectorado de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), conducida en ese entonces por el profesor Prudencio Chacón.

Tuve oportunidad de leer este importante trabajo, editado en un momento coyuntural donde se reproducía nuevamente un clima de violencia política desestabilizadora en el país, posterior a la realización de las elecciones presidenciales, luego de producirse el lamentable deceso del presidente Hugo Chávez.

Entonces gana la Presidencia, por primera vez, Nicolás Maduro Moros, y quien le adversó como candidato opositor, Henrique Capriles Radonski, no solo desconoció los resultados, sino que llamó abiertamente a sus partidarios a ejercer la violencia callejera de carácter fascistoide. Fue en medio de tal circunstancia, que generó un saldo lamentable de doce muertos y más de cien heridos en nuestro país, que se dio la presentación de este importante libro. Mi intención es reseñar sucintamente este material y su relación con la oposición política en el país.

Para Navarrete Orta es aberrante que en la actualidad el fascismo siga vivo y en expansión, luego de haberse declarado su supuesta muerte tras la Segunda Guerra Mundial y de haberse aprobado la Carta Universal de los Derechos Humanos. Hace referencia a Umberto Eco, semiólogo y filósofo italiano (fallecido en 2016), quien habló del “fascismo eterno”, lo cual como premisa sería terrible para toda la humanidad.

Agrega que la única forma en que se pueda declarar el fin de este flagelo, como “hijo odioso”, es poniendo fin al capitalismo que es el “padre protector” de esta criatura. Advierte que es fundamental, al menos a mediano plazo, crear una conciencia unánime del riesgo que corre nuestra civilización humana de no lograrse este objetivo y propone una batida mundial contra el fascismo emergente.

Define el fascismo como “monstruo” de muchas caras. Es una ideología variante extrema de la cosmovisión burguesa. Es y ha sido un régimen, incluso un gobierno en particular, un modo o estilo de ejercer el poder o de hacer política. Tiene como referentes principales el corporativismo de Mussolini (Italia), el nacionalsocialismo nazi alemán y el integrismo falangista español. En América Latina, el modelo más representativo ha sido la dictadura de Pinochet en Chile (no había aparecido un Jair Bolsonaro en Brasil, o más recientemente un Javier Milei, aspirante a gobernar Argentina).

El término fascismo asume la carga semántica de todas las formas de los regímenes de ultraderecha que violan en forma flagrante y extrema los derechos humanos. Se ha hablado de neofascismo cuando se trata de movimientos o regímenes de las últimas décadas. Distingue además lo que es el fascismo en el poder y el fascismo en la oposición. En esta última versión, los neofascistas se enmascaran como “salvadores” ante la crisis presente.

Destaca igualmente que el fascismo nace y se desarrolla históricamente como respuesta radical y agresiva a todo proceso revolucionario en marcha, ante lo cual su acción es liquidar ese gobierno a como dé lugar, utilizando todos los medios a su alcance y principalmente la violencia terrorista. El ensayo neofascista es una contrarrevolución en extremo violenta para instalar un régimen sin libertades.

Tal fue el caso del fracasado golpe de Estado a Chávez en 2002, cuando en 48 horas reprimieron, eliminaron los poderes públicos y desconocieron la constitución vigente. Se plantean exterminar al enemigo para evitar que este renazca y “contagie” a otros. El fascismo sigue siendo la variante extrema más radical del capital monopólico internacional.

Navarrete Orta se refiere a la Venezuela de 2013, señalando que existe un contingente neofascista que ha logrado hegemonizar la oposición política a la Revolución Bolivariana. Plantea revisar el papel jugado por las clases medias en todo este trayecto histórico, ya que en el espectro doctrinario y político nacional ha sido y sigue siendo decisiva en las manifestaciones neofascistas. El proceso bolivariano depende del voto mayoritario del electorado y este hecho tiene su componente emocional (y manipulable).

Posterior a esta coyuntura descrita por el autor, vinieron los planes neofascistas de “la salida” (2014). Luego en 2015, ante el triunfo mayoritario de la oposición en la Asamblea Nacional, decidieron cambiar este logro democrático alcanzado por los viejos atajos desestabilizadores y fascistoides, donde siguen “entrampados” hasta el presente. Esa oposición, identificada ahora como “Plataforma Unitaria”, no acepta las reglas democráticas como tales y solo avala aquellos eventos electorales donde obtienen victorias particulares.

No hay mayor variante en la práctica política de la oposición hegemónica venezolana (el llamado G4 o G3). Ellos tienen el aval directo, complaciente y financiero de EEUU y sus aliados europeos. No hay ni fuerzas ni voluntad política suficiente en lo que resta de las oposiciones políticas en el país. EEUU se siente amenazado con el reagrupamiento de países que proponen un mundo multicéntrico y pluripolar, además de derrotar la hegemonía del dólar (caso BRICS).

América Latina y el Caribe mantienen en los procesos integracionistas una posibilidad para desarrollar soberanamente sus territorios. EEUU mantendrá su política injerencista y guerrerista para dominar en especial nuestra región. Lo decía el pensador antibelicista estadounidense Noam Chomsky: “Un depredador herido como EEUU es todavía más peligroso”.

 

LEE TAMBIÉN: “Un segundo reencuentro en Coro de viejos liceístas en 2018”

 

Siguen vigentes estas advertencias realizadas en el libro de Navarrete Orta en 2013. La oposición política hegemónica en Venezuela sigue ensayando múltiples actividades contra el Estado venezolano y el Gobierno Bolivariano. Junto a la necesidad de corregir las fallas existentes en el ejercicio del poder, se debe estar atento al desempeño de la oposición golpista en esta etapa.

Está claro que quienes estando inhabilitados políticamente pretenden utilizar las llamadas primarias como “chispa” para reiniciar acciones violentas en el país. Propugnar y garantizar siempre la necesaria paz ciudadana en nuestro país es fundamental. Un no a la desestabilización y el neofascismo y un sí a la democracia popular verdadera. ¡NO VOLVERÁN!

 

***

 

José David Capielo Valles es ingeniero agrónomo y magíster en Desarrollo Rural, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Campus Maracay. Nacido en Coro, estado Falcón, en 1949. Es docente jubilado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Núcleo Canoabo (2016). Es locutor, comunicador alternativo y colaborador de Ciudad Valencia desde 2014.

 

Ciudad Valencia